Cierra mayo sus puertas diciendo adiós bajo un paraguas de flores. Se marcha regados ya los jardines y un soplo de brisa fresca revolotea por mis cabellos, dejando una estela de brillo en las sienes.
Muchos mayos han pasado y casi todos buenos, solo el mayo del 2015 me dejó un sabor amargo que todavía no he logrado quitar.
En la vida por fortuna terminamos olvidando los malos ratos y uno se siente satisfecho de haberlos superado. Cuando has estado hundido en un agujero profundo, sin encontrar el modo de salir a la claridad, tu autoestima se viene abajo y no piensas que puede ser pasajero, que todo al final se soluciona. La frase de “Dios aprieta pero no ahoga” es bastante acertada y una buena manera de encontrar resignación.
La vida tiene tramos libres, rectos y claros, pero también túneles oscuros de los que intentamos salir lo más pronto posible buscando un atisbo de luz, que poco a poco se va haciendo más intenso hasta que llega la claridad. Cuando pasamos por esas etapas difíciles hay alguien que nos tiende una mano, me refiero al señor Optimismo, personaje que suele estar escondido entre tantas vicisitudes y que cuesta un poco dar con él, pero si hacemos un esfuerzo termina apareciendo con una sonrisa.
Muchos mayos han pasado y casi todos buenos, solo el mayo del 2015 me dejó un sabor amargo que todavía no he logrado quitar.
En la vida por fortuna terminamos olvidando los malos ratos y uno se siente satisfecho de haberlos superado. Cuando has estado hundido en un agujero profundo, sin encontrar el modo de salir a la claridad, tu autoestima se viene abajo y no piensas que puede ser pasajero, que todo al final se soluciona. La frase de “Dios aprieta pero no ahoga” es bastante acertada y una buena manera de encontrar resignación.
La vida tiene tramos libres, rectos y claros, pero también túneles oscuros de los que intentamos salir lo más pronto posible buscando un atisbo de luz, que poco a poco se va haciendo más intenso hasta que llega la claridad. Cuando pasamos por esas etapas difíciles hay alguien que nos tiende una mano, me refiero al señor Optimismo, personaje que suele estar escondido entre tantas vicisitudes y que cuesta un poco dar con él, pero si hacemos un esfuerzo termina apareciendo con una sonrisa.

El optimismo no conduce siempre a una alegría expresada, más bien proporciona paz interior a la persona, y esa paz regala una belleza que ilumina la personalidad.
Uno es capaz de ver la realidad cuando realmente quiere y abraza al coraje de una forma que pocos pueden hacerlo.
A veces se llega a escapar una lágrima roja porque el dolor lastima y quiebra hasta el pensamiento más arterial y profundo. Pero el optimismo aparece siempre cantando lo que uno necesita escuchar y esa melodía es la llave que abre el cofre de la esperanza.
Hay quien es optimista por naturaleza,

Amigos, hace falta soñar cuando la realidad pesa, hace falta reír cuando la soledad abruma, llorar cuando la tristeza ahoga, sentir el calor de las emociones, aplaudir cuando se saborea el triunfo, hace falta asumir el valor de la paciencia y sobre todo hace falta brío para seguir en la lucha, para aceptar lo difícil que resulta a veces la vida.
De veras que hace falta y lo importante es no darse por vencido. No se necesitan medallas ni condecoraciones, solo basta que cada uno obtenga la oportunidad de demostrar lo que vale y pueda cumplir como persona llena de valores, aptitudes y buenos propósitos. Para algunos no es fácil conseguirlo, otros sin embargo cuentan con el optimismo como su mejor arma.
Ser optimista en los tiempos que corren tiene mérito, la misma vida te pone obstáculos suficientes para no serlo, pero pensemos que el sol brilla en todas las partes, aunque algunos no vean más que su sombra.
"Si no puedo cruzar una puerta, cruzaré otra o haré otra puerta"
"Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente".
Rabindranath Tagore
ResponderEliminarDices del optimismo que no conduce a la alegría y dices bien, no somos lelos que caminamos risueños y confiamos en la suerte.
Los optimistas estamos abiertos a lo positivo que siempre hay en las cosas más negativas.
Vivimos más y mejor, el optimismo es un parapeto a las enfermedades y damos unos abrazos grandes y de colores.
P.D. Rabindranath Tagore fue mi poeta de juventud.
Merece la pena tener cerca a un persona que es capaz de poner un sonrisa en tu cara. Alguien tan positiva como tú. Y no pienso dejar que te vayas.
EliminarAbrazos.
Todo tiene su lado Bueno.
ResponderEliminarHasta el confeccionar este blog.
Me dió la gran oportunidad de conocerte. Amiga Airblue.
Que maravillosa oportunidad, que tanto Bien me ha hecho en momentos dificiles,y cuanta alegría me has dado en esos moenmtos de Alegría que necesitas comparrir con Amigos en los que confias plenamente.
manolo
. ¡Ah! Te envio un e-mail aparte.
Y a nestra común amiga Ester un saludo y en su blog, un comentario.
No creas que todo es alegría en mis sueños azules, también lo he pasado mal y me has animado. Recuerdo tu llamada cuando mi vecina estaba muy mal. Y tú también sabes lo que me apoyáste.
EliminarGracias amigo.
Me agrada leerte. tu entrada es una lección que hasta loa que somos optimistas nos hace fata leer de vez en cuando.
ResponderEliminarSi el optimismo se contagia, me tomo un té contigo.
EliminarUn saludo.
Un estado optimista y positivo trae resultados positivos, y todo aquello hecho desde el corazón con verdad, nos entregara experiencia buenas y gratificantes, todos lo sabemos pero nos cuesta sostener estas ideas, pues el pensamiento común esta lleno de desconfianza, inseguridad y negatividad. La vida esta llena de decepciones y desilusiones, que a veces nos hacen daños pero a pesar de todo, debemos de se optimista y positivo. Cada experiencia que atravesamos es una lección de amor y sabiduría que nos sirve a un propósito más profundo, y elevado.
ResponderEliminarAbrazos de corazón.
La inseguridad es la principal responsable de que no seamos positivos. Muchas veces lo vemos todo negro y luego nos sorprendemos de lo fácil que ha sido el resultado de cualquier problema. Mi madre siempre decía que en la vida lo único negativo es la muerte.
EliminarUn abrazo y una sonrisa para ti.
Me husta leerte . Yo no soy un ejemplo de optimismo.
ResponderEliminarBesos. Leer esto me proporciona energía positiva. Gracias!!!
:)
Ojalá sirvan mis letras para ver la vida con una sonrisa.
EliminarGracias por venir.
Bueno ya sabes de sobra que soy un optimista incorregible, y no me arrepiento, no me ha ido demasiado mal en la vida, aunque a veces haya gente que confundan el optimismo con la estupidez y tenga uno que ponerlos en su sitio...jaJAJA
ResponderEliminarBesos y salud
Ni te ha ido mal ni te está yendo, Genio, tu buen talante tiene su recompensa y me alegro de verdad, y lo sabes!!
EliminarBesos sonrientes.
Gran entrada! Deseo que mayo de 2015 deje de dolerte, verás que sí!! El optimismo, querida, es el único motor en muchos momentos amargos, yo soy muy optimista por naturaleza y es una gran fuerza, saber que siempre habrá tiempos y circunstancias mejores.
ResponderEliminarUn abrazo grande!
La verdad es que nada se consigue siendo pesimista. El año pasado no lo pasé nada bien, es difícil ser positivo en algunas circunstancias, pero al final el tiempo lo cura todo.
EliminarOtro abrazo azul para ti.
El optimismo ayuda a ver las cosas de otra manera. Esta última temporada no consigo tenerlo a mi lado. Pero, sin duda, tendré que intentar atraparlo. Realmente lo necesito.
ResponderEliminarGracias por tus entradas tan buenas.
Un beso grande
Así me encontraba yo en mayo del año pasado, pero poco a poco me fui dando cuenta de que hay muchas cosas importantes por las que seguir adelante.
ResponderEliminarNo dejes escapar al señor Optimismo.
Un gran abrazo Amalia.
Al despedir Mayo, nos has dejado una entrada que es una gran lección de vida, no hay más que ver ese jardín lleno de pensamientos y violas que estimulan a que veamos la vida con el color de la esperanza y el amor.
ResponderEliminarSi te digo la verdad, ya no sé ni como soy, lo cierto es que he cambiado y pasado por distintas fases.
La vida, sus contrariedades, sus palos, son una prueba que tenemos que afrontar y, aunque me ha costado superarlos, sigo aquí escribiendo y utilizando este medio como terapia.
Difícil es mantener el optimismo cuando te sientes hundida, cuando no sabes que camino tomar, cuando te faltan los pilares más importantes de tu vida y los interrogantes se suceden uno tras otro.
De todas formas, todos llevamos en nuestro interior una fuerza maravillosa que nos mueve a afrontar y superar todo lo doloroso que encontremos en nuestro caminar, yo puedo decirte que, al final, se acaba viendo la luz y hasta parece que el sol luce con más intensidad.
Sabes que te haces querer y deseo para ti y los tuyos una eterna primavera en vuestros corazones.
Cariños.
Kasioles
Cierto que todos somos capaces de afrontar los obstáculos que encontramos a lo largo de nuestra existencia, pero cuanto más sensible es la persona, más cuesta salir adelante. Mi vida no h sido un camino de rosas, desde muy joven he pasado por tramos muy dolorosos, yo diría que injustos, pero como bien dices he llegado hasta aquí y con mucha dificultad he encontrado al señor optimismo.
EliminarGracias Kasioles, eres especial.
¡Excelentes reflexiones las que nos haces sobre el optimismo! No cabe duda que hay unas situaciones y realidades más favorables que otras para ser optimistas .Cuando la vida nos azota con pérdidas, con la enfermedad, la dependencia y otras circunstancias adversas es donde hay que aferrarse, con más fuerza e insistencia, a ese gran aliado que es el optimismo para no hundirse. Se trata de ver siempre la media botella vacía como algo de lo que ya hemos saboreado y disfrutado, y que todavía nos deja la oportunidad de seguirlo haciendo, y que conviene paladear a conciencia.
ResponderEliminarNo soy optimista por naturaleza pero trato de ejercitarme en ello cada día. Mis enfermedades son todas crónicas y degenerativas y cuando me preguntan que tal estoy contesto: mejor que el año que viene y contenta de vivir en éste. Para el año que viene, si llego, repetiré la misma cantinela, y así sucesivamente...
El optimismo es un auténtico salvavidas.
Un cariñosísimo abrazo.
No se me había ocurrido esa frase: "el optimismo es un auténtico salvavidas". Cuántas enfermedades llegan a superarse siendo positivos... soy como tú, al principio me hundo, pero poco a poco salgo a flote porque realmente no merece la pena amargarse. Pero cómo cuesta amiga Chela... cómo cuesta...
EliminarUn gran abrazo.
Cierto que Dios aprieta pero no ahoga, pero yo añado...deja marca ¡jaja!
ResponderEliminarDejando a Dios, que no tiene la culpa de cómo nos va la vida, es necesario ser optimista en su justa medida, si vemos la botella medio vacía, vamos a intentar llenarla, la realidad impera, pero podemos combatirla.
No me puedo extender, no debo estar sentada. Nos vemos si mi salud me deja en octubre.
Un gran beso de ternura
Sesy Bo
Hay que dar a las cosas luz propia, regalar una sonrisa, mirar desde el corazón, abrazar a la vida... hay que ser optimista, porque se vive mejor y se hace vivir mejor. Me ha gustado mucho Airblue. Un fuerte abrazo y buen fin de semana. @Pepe_Lasala
ResponderEliminarSabias palabras Pepe, has resumido muy bien el contexto de mi entrada.
EliminarOtro abrazo para ti y que sigas con optimismo.
Es un placer pasar por su blog Saludos
ResponderEliminarHola Airblue vine a visitarte y a darte una inyección de optimismo y alegría. Espero estés bien amiga y preguntar si leíste el último mail que te envié con fotos. Un gran abrazo desde estos lares.Martín!~~
ResponderEliminarRecojo esa inyección de optimismo que me hace tanta falta, amigo lejano.
EliminarYa te he enviado un correo.
Abrazos.