Voz de mi hija

domingo, 2 de marzo de 2008

VUELO SOBRE HIELO













C-212-EE88 en Groenlandia


Es poco conocido el vuelo del australiano Sir Hubert Wilkins en 1928 por los cielos de la Antártida, que supuso su primer paso en la larga y a menudo arriesgada historia de la aviación polar.

Setenta y cuatro años después de este primer vuelo de Wilkins, la compañía australiana Skytraders fue elegida por la División Antártica Australiana para suministrar dos aviones que trasladarían personal y carga entre sus estaciones científicas polares. Así se dio por terminada la dependencia de la escasa frecuencia de barcos, que daba lugar a prolongados retrasos y costes en la investigación científica.



Sir Hubert Wilkins

Se seleccionó el C- 212-400 de EADS CASA por su excelente relación carga y robustez además de su capacidad para aterrizar en pistas pequeñas. Se adquirieron dos aviones designados por el fabricante C-212-EE88 que se bautizaron con los nombres Ginger y Gadget, por los dos perros que tiraban del trineo del explorador de la Antártida Sir Douglas Mawson. Ambos tienen una velocidad de crucero de 165 nudos (306 km/h), una amplia rampa trasera de carga y plazas para quince pasajeros. Tuvieron que obtener el certificado de Tipo otorgado por la Autoridad Australiana de Seguridad en Aviación Civil.


Sir Douglas Mawson


Después de su entrega en la factoría de Sevilla, en abril del 2004, el primero de los dos aviones voló a Winnipeg, Canadá, donde se convirtió en el primer avión C-212 equipado con esquíes para la nieve. Se desarrolló un sistema de esquí-rueda mediante unos cilindros hidráulicos que suben y bajan los esquíes en torno a las ruedas. Las pruebas y actuaciones para la certificación australiana se llevaron a cabo durante agosto de 2004 en Raven, en la helada superficie de Groenlandia. Con los esquíes instalados, el C-212-EE88 experimenta una reducción de 13 km/h en su velocidad de crucero, y la máxima se ve restringida hasta 180 nudos (333 km/h).





C-212-EE88 en Groenlandia


El segundo C-212-EE88 fue trasladado en barco hasta Australia desde España en agosto de 2004 para someterse a las modificaciones de los esquíes en Sydney.
La temporada de vuelos a la Antártida suele empezar a principios de octubre, cuando amainan las tremendas tormentas del invierno austral.

Cabina del C-212-400


La primavera es la mejor época para volar ya que los frentes de bajas presiones generan fuertes vientos de cola. Para su primera temporada en la Antártida, los aviones no estuvieron listos hasta diciembre, cuando el tiempo es menos apto para estos vuelos. Durante el verano austral, los frentes tormentosos se desplazan hacia el sur y tienden a juntarse. Una combinación de vientos de morro en ruta o de mal tiempo en Casey impedían volar directamente a través del Océano Austral hasta allí. Hasta que el 29 de diciembre las condiciones fueron favorables para volar hasta Durmont D' Urville, una estación en la Antártica situada al Sur de Hobart.
Con un cielo despejado, el segundo C-2121-400 (con matrícula VH-VHB) despegó de Hobart a las 9:30 hora local y el primero (matriculado VH-VHA) le siguió dos horas más tarde. La tripulación iba protegida con trajes de tres capas de inmersión en frío durante todo el vuelo y una lancha salvavidas con doble piso y aislamiento. También llevaban un GPS junto a equipo de supervivencia (tiendas, sacos de dormir, hornillos y comida) suficiente para resistir más de diez días.


A unas cien millas de la costa se distinguía con claridad en el horizonte la elevación del arco de la capa de hielo polar y fragmentos de mar helado. Al filo de la medianoche el sol brillaba intensamente en el cielo austral. El banco de estratos se rompía cerca de la costa revelando innumerables icebergs blancos que flotaban esparcidos al azar por la negrura del Océano. Después de más de diez horas de vuelo, los vuelos directos desde Australia a la Antártica aterrizaban con sus esquíes en la pista de 800 m. de Durmont D' Urville. Para evitar que los esquíes se atascaran en la nieve, el avión se detuvo durante treinte segundos antes de llegar a la posición de estacionamientom esperando a que se enfriaran suficientemente los esquíes. Debido al mal tiempo no hubo posibilidad de continuar vuelo hasta Casey y hubo que posponer la salida hasta la tarde siguiente.
El escenario era espectacular: el sol de medianoche cubriendo la base y los icebergs emergiendo de una neblina de un rosa pálido.

Como seguía el mal tiempo en Casey, pasaron la mañana explorando y disfrutando con las travesuras de miles de pingüinos Adelia. El vuelo de cinco horas de duración hasta Casey les dió la primera impresión de la magnitud y belleza de la Antártida. Líneas de grietas que se extendían durante millas rompiendo la uniformidad de la interminable capa de hielo, mientras acantilados enormes cerca de la costa se desplomaban en el Océano a medida que los glaciares culminaban su lento avance.
Una alegre comitiva aguardaba al avión en Casey. Las 40 personas que se ocupan de la estación en verano estaban de celebración.
La pista había sido preparada. Los aviones se estacionaron hacia los vientos del Sur, sujetos a tres barras de metal al fondo de zanjas de un metro de profundidad hechas con sierras en el hielo.


C-212-EE88 en la Antártida
Los dos aviones C-212-400 se estacionaron bien separados para evitar que se enterraran con la nieve acumulada en las alas, y todas las tomas y respiraderos bien cubiertos con cintas para que no entrara la nieve en ellos.


Los dos C-212-EE88 estacionados en la pista helada.
Los nombres de muchos accidentes geográficos de la región se los debemos a los pilotos AUSTER y BEAVER que los descubrieron en sus viajes a finales de los años cincuenta. Mirando allá abajo al terreno agrietado y disperso desde una moderna cabina de dos plazas, es admirable pensar que estos pioneros habían sobrevolado estas mismas zonas hace tantos años.



GINGER y GADGET han vuelto a la Antártida en octubre del 2005 para continuar con su valioso trabajo de apoyo a los programas científico de la División Antártica Australiana y operando con seguridad y eficacia en uno de los entornos más difíciles para la Aviación de este planeta.



viernes, 29 de febrero de 2008

LA BLANCA SILUETA





Estaba allí, sentada en la bahía, muchacha de mirada fría y ojos penetrantes. Tenía el rostro helado, la tez demasiado pálida y sus ropas estaban mojadas por las alegres gotas que salpicaban la arena.


Quieta y pensativa miraba a lo lejos, apartando de vez en cuando los rubios bucles de un cabello alborotado por la brisa marina. Tenía una piel blanca como la espuma.


Pensé en acercarme más a ella ya que el revoloteo del viento no me permitía apenas verla, pero el caballete de tosca madera y los enseres de pintura pesaban demasiado y opté mejor por quedarme quieta entre las pequeñas dunas que habían marcado la playa la noche anterior.


¿Quién será?- me preguntaba- parece una diosa o más bien una sirena triste olvidada por el mar.. No había ninguna manera de averiguarlo así que sin más conjeturas me dispuse a montar mis aparejos para intentar pintar aquella enigmática belleza. Tendría que poner más color en sus mejillas y algo de brillo en los ojos. El pincel hace maravillas, resulta fácil iluminar las tinieblas y en cambio al día colmarlo de sombras. Cambiar los rayos de sol por estrellas y jugar como niños coloreando un arco iris. El pincel es como la pluma de un escritor, como la musa del poeta, o el pentagrama del compositor....



Tomando entonces el bastidor, comencé a dibujar la fina silueta en mi viejo lienzo. El lápiz se deslizaba a una velocidad increíble y los tonos se difuminaban sin esfuerzo. Casi sin darme cuenta tenía ya su perfil perfectamente marcado y los colores se mezclaban al ritmo de un baile, me sorprendió la facilidad con que se iba plasmando el boceto. El rosado dado a sus mejillas, cambió la expresión fría de aquel rostro y el azul intenso que mi pincel daba a su mirada, reflejaba el tono del mismísimo mar.


Me quedé un buen rato contemplando mi obra, estaba orgullosa de ella, cuando algo inexplicable ocurrió. La mujer que yo había plasmado en el cuadro desapareció de repente, el lienzo estaba completamente en blanco, el dibujo se había borrado como si una ráfaga de brisa hubiera barrido hasta los más diminutos trazos.
Sorprendida levanté la vista para ver si la dama seguía allí... y, allí estaba, quieta y con una leve mueca sonriente. Me atreví a acercarme a ella, aturdida y confusa.


- No comprendo qué ha sucedido ... dibujé tu imagen y se borró .No es posible que la fuerza del viento pueda arrasar mi pintura y el agua del mar ni siquiera llega hasta aquí -


Por fin unas palabras de una voz dulce y firme pude escuchar mientras se acercaba lentamente hacia mí:



-" Nada ni nadie ha pretendido entorpecer tu obra, cierto es que el viento se balancea y la brisa suaviza el oleaje. Sencíllamente, nada ni nadie puede ser capaz de pintar el ALMA".








De nuevo intenté mirar su bella silueta , pero esta vez ya no estaba, no había nadie sentado en la bahía, la blanca muchacha se había marchado.


Estuve un largo rato sentada en las rocas del acantilado. Quizá dormida , quizá soñando, no lo sé... no puedo explicarlo, solo sé que no es posible pintar el ALMA, sin embargo yo ... la había visto, estoy segura de que por unos instantes había tenido la oportunidad de dibujar la frágil silueta del ALMA ... de mi ALMA.




Éste fue uno de mis primeros relatos con los que abrí este blog. Dedicado a todos vosotros.


 

domingo, 24 de febrero de 2008

TENDIDA SOBRE LA YERBA




Todos vienen a darme consejo. Yo estoy dormida justo en un pozo.

Todos se acercan y me dicen:

- La vida se te va ...

y tú te tiendes en la yerba, aprovechando la luz
más tenue del crepúsculo, atenta solamente a mirar cómo nace el temblor del lucero o el pequeño rumor del agua, entre los árboles.

Y tú te tiendes sobre la yerba cuando ya tus cabellos comienzan a sentir más cerca el frío que nunca, la caricia y el beso de una mano y el sueño entrevelado de la luna.

Y tú te tiendes sobre la yerba, cuando apenas puedes sentir en tu costado el húmedo color del grano que germina y el amargo crujir de la rosa ya marchita.







Y tú te tiendes sobre la yerba, cuando apenas el viento contiene su fuerza, al rozar los muros de tu espalda, y el sol, ni se detiene a calentar la gélida sangre del silencio.

Todos se acercan y me dicen:
- La vida se te va...
Tú vienes de la orilla donde crece el romero y la alhucema, entre la nieve y el jazmín, y es un mar de espumas lo que te ha traído hasta aquí para que nos hables, para que aumentes nuestra risa .....
Y tú, te duermes sobre la yerba.....




Todos se acercan para decirme:

-Tú duermes en la tierra y tu corazón sangra gota a gota ya sin dolor, encima de tu sueño, ya sin dolor, se muere la violeta ....


Todos vienen a darme consejo. Yo estoy dormida junto a un pozo. Sólo, si algún amigo se acerca y, sin preguntar me da un abrazo entre las sombras, lo llevo hasta asomarse al borde del abismo, y, en sus profundas aguas, verá llorar a la luna y su reflejo, que más tarde ha de ocultarse como piedra de oro, bajo el otoño frío de la muerte.


(Inspirado en un texto de Emilio Prados).








NOCHE


El alma es igual que el aire.

Con la luz se hace invisible,

perdiendo así su honda negrura.

Sólo en las profundas noches
 
son visibles alma y aire.
 
Que se ennegrezca tu alma

pues quieren verla mis ojos.

Oscurece tu alma pura.

Déjame que sea tu noche,

que enturbie tu trasparencia.
 
¡Déjame alma, ver tu hermosura!.


M. Altolaguirre.



domingo, 17 de febrero de 2008

OCHO DESEOS



 
Mi amiga Jerusalem http://naranjosyjazmines.blogspot.com/ me propone un juego que consiste en decir ocho deseos que me gustaría realizar antes de dejar este mundo, ocho cosas que no me gustaria dejar pendientes.


 

1- Volver a la tierra que me vió nacer. Larache.

 
2- Ver a mis hijas realizadas en todos los aspectos.



3- Llegar a ser abuela y ver crecer a mis nietos.



4- Conocer a mis amigos de internet personalmente, me faltan muchos.

5- Volar a Finlandia y admirar la aurora boreal


6- Asistir al concierto de Año Nuevo en Viena.




7- Escribir mis memorias.


 

8- No tener miedo a nada


lunes, 4 de febrero de 2008

SURCANDO AIRES - Airblue

BRISTOL F.2B y RAE









Triplano FOKKER y ALBATROSS

Cuando indagando por estos mundos del ciberespacio decidí
participar y escribir dentro de mis posibilidades, no me hizo falta pensar qué nick iba a utilizar. El aire es muy importante en mi vida, tanto que hay un largo lazo que me une a él desde hace mucho tiempo. Admiro a esos enormes pájaros de metal, me maravilla cómo el hombre ha sido capaz de surcar los aires y alcanzar la velocidad del sonido gracias a su inteligencia y la avanzada tecnología. En definitiva amo volar. He tenido la suerte de hacerlo infinidad de veces. De mi primer vuelo solo recuerdo una mezcla de curiosidad y de inquietud que no me permitió disfrutar del viaje todo lo que entonces hubiera deseado y el último ha sido recientemente por motivos relacionados con Airbus, la gran empresa paneuropea aeronáutica y aeroespacial que fue creada en 2001 en Toulouse, Francia.




Éstos son algunos de los prototipos que la aviación española dispone, muchos de ellos cuentan con la colaboración en diseño y fabricación de nuestros ingenieros y técnicos.




AIRBUS A38o. El avión de pasajeros más grande del mundo.







MIRAGE 2000



Eurofighter EF2000 y Harrier (arriba).



Es curioso la sensación que se experimenta cuando el avión comienza su carrera a lo largo de la pista. La adrenalina imprime un gesto en tu cara que te hace apretar los labios hundiéndote en el respaldo de tu asiento, mientras tu mente tiene tiempo de pensar cómo un gigantesco armazón de metal puede llegar a volar como cualquier ave ligera.



LOCKHEED-MARTIN F-22


CN-235 de patrulla marítima



La parte que más me gusta, son los últimos tres minutos inmediatamente después del despegue o antes del aterrizaje, cuando el paisaje de abajo comienza a ser una mancha minúscula que se va alejando lentamente. Cuando puedes ver la gente, pequeñita, caminando. Cuando los grandes camiones parecen de juguete y hasta podrían cogerse con las manos. Siempre he pensado que los aviones deberían tener las ventanas más grandes, pero ya sé que es imposible por razones de integridad estructural.


CASA AVIOCAR C-212 (arriba)



BOEING F-15





NORTHROP-GRUMMAN B-2






Escuadrilla de NORTHROP F-5


Mi homenaje y admiración para todos los que han hecho y siguen haciendo posible que el hombre llegue a mantenerse entre las nubes. Los sabios aseguran que las montañas suelen esconderse detrás de ellas.

El vuelo nunca es peligroso en sí, pero a diferencia del mar es extremadamente despiadado con los errores y negligencias.


"Se empieza a volar con una bolsa llena de suerte y otra vacía de experiencia. El truco consiste en llenar la de la experiencia, antes de vaciar la bolsa de la suerte". A.Luping

"El motor es el corazón de una aeronave, el piloto es su alma". SirWalterRaleigh.

" En 1492 Cristóbal Colón cruzó el Atlántico y descubrió América. Debo reconocer que en este momento estamos de alguna manera rememorando aquel evento, cuando damos la bienvenida a unos héroes que han venido desde América en menos de dieciseis horas."
Winston S. Churchill. (1919 discurso homenaje a los aviadores Alcock y Brown





A J.A.M.C. por su amor a la aviación y los 36 años dedicados íntegramente a ella.