Voz de mi hija

martes, 11 de noviembre de 2008

HOSPITAL PSIQUÍATRICO



Necesitaba salir, darme un breve respiro y busqué el lugar más apropiado, el mar. Su tranquilidad junto con el cariño de mis hermanos lograron serenar mi mente, aliviar la falta de aire que a veces siento, calmar en definitiva lo más importante que tenemos: el alma.


Gracias ........






¿Acaso existe mayor locura

que la de creerse cuerdo?

La luna no es la luna

Es un enorme globo

Que sujeto con mis manos

Y mantengo con mi soplo

La mañana no es la luz

La tarde es un estorbo

La noche es otra cosa

Pensamientos del insomnio...

El enemigo no existe

Al menos no lo conozco

La primavera en diciembre

La veo con otros ojos...

Y también tú eres distinto

Se te nota y te lo noto

Por la tarde medio gris

Por la noche gris del todo...

No os riáis por favor

O mejor reír con nosotros

En el salón del café

En el patio del manicomio...

Fijaros como morimos

Morimos como de antojo

Estamos pendiente de amaros

Sin pensar quién sois vosotros...

Si sois árbol o cemento

Si sois luz o noche solos

Si sois manos ligeras

O sois martillos de plomo...

Pero es lo mismo ¡qué más da!

Si al fin y al cabo sois vosotros

Los que andáis en libertad

Aunque os sufra el envidioso...

-¿Que quién soy yo... preguntáis?

-¿Que quién somos nosotros...?

Miradme la cara y veréis

La misma cara de otros...

Con la frente azul ciano

Color triste los ojos

La boca siempre entreabierta

Para que se escape el soplo

Que mantenga a flote a la luna

¡ Que no es luna... es un globo !

Que tengo sujeto a mis manos

Y cuando quiera lo exploto...

Pero no lo explotaré

¡ Que no es la luna...es un globo !

La luna poco me importa

Porque está alta y no la cojo...

Pero me importan mis hilos

Mis juegos y mis sollozos

Me importan las cometas

Y este ir sin retorno

Hacia vuestros pensamientos

Hacia vuestros despojos...

Pero sobre todo la luna

¡ Que no es luna... es un globo

Que tengo sujeto en mis manos

Y cuando quiera lo exploto...!

Entiendo que no comprendáis

Porque nunca fuisteis locos...




S. E. ANDRADA

Es cierto, muchas veces me gustaría estar tan cuerda como muchos locos. Creer que el cielo es un gran jardín, jugar coloreando estrellas, llorar delante de un pastel, vibrar con la risa de los niños, correr por encima de las nubes, gritar con el eco del silencio, bailar al ritmo de la lluvia, leer las páginas en blanco, hacer dibujos en el aire, oír cantar a las olas, llamar a la puerta del destino y soñar, sobre todo soñar sin estar dormida.


Es cierto, todos deberíamos tener algo de locos y algo de niños.









Dicen que estoy loca,
demente, enferma,
me llaman perturbada
y es que ignoran
lo que tú y yo sabemos.

En las noches salgo
a darme un baño de luna,
desnuda, a esperarte
como Afrodita en el balcón.

Y cuando bajas del cielo,
nos fundimos felices,
yo entibio tu cuerpo frio
volvemos a bailar un vals.

Dicen que estoy loca
me gritan perturbada
que en las noches bailo sola,
sin música, con armonía.






El poema es del escritor Sixto Eleta Andrada, nacido en Talavera de la Reina en 1944, del libro "Hospital Psiquíatrico".


martes, 4 de noviembre de 2008

NIEBLA




Algo especial tienen las mañanas de Noviembre. El placer de respirar su ambiente húmedo y la sensación de paz que se siente al pasear por los parques y las alamedas solitarias . La vista se recrea mirando las hojas caídas que se amontonan en el suelo. caducas, amarillas, pardas, antes vivas y ahora ... dormidas. Los árboles desnudos en su propio esqueleto y en una quietud perfecta están llamando a voces a esa compañera del momento, la melancolía. Pero me gusta este tiempo en el que empiezan a asomarse las primeras nieblas, no importa que los días sean cortos, a estas alturas ya no me afecta el recuerdo del pasado verano, al contrario, este mes bautizado por muchos como "mes de difuntos", me hace sentir todavía más viva, me encanta recibir esa brisa húmeda que fortalece los sentimientos y me gusta respirarla aún con más fuerza, aprovechando una nueva oportunidad de vivir y comprender lo que significa esta estación: la transición del calor al frío y metafóricamente comparando, el paso de la juventud a la madurez.


La niebla. El velo que oculta la imagen de bellos paisajes. Me gusta la niebla, caminar entre ella, sentirla húmeda y pegada. Aunque esconda la cara de los tejados, borre la cima de las montañas y empavone el reloj de la torre.
No importa, pronto se disipa y levanta y entonces todo vuelve a ser nítido. La niebla es comparable a nuestra mente, confusa de ideas y a veces demasiado ciega, pero tremendamente iluminada cuando se retira el velo de tristeza que la cubre y una nueva oportunidad comienza.


Ya veis , así de generosa es la Naturaleza, así de variable es la mente. Mi deseo es que mi ánimo no decaiga, que siga caminando por la vida si es posible con la nitidez de un amanecer, que en la niebla de mis dias un rayo de luz penetre hasta el fondo de mis sentimientos, que no sea tan espesa y pueda ver con claridad el camino que aún me queda por recorrer.




Me gusta ver la niebla, el paisaje inconcreto de las formas.

Me encanta, me seduce, que me ofrezcan las nubes ensoñadora alfombra.

Tras la niebla está el sol, su aureola me incita a recrear la faz del universo escondida en las sombras.

La vibración de esencia es vaho penitente, es trágico holocausto del agua iluminada por la luna, expiación efímera del rayo.

Canta el tiempo sagradas profecías de zarzas y magnolias. El árbol está triste por los salmos dormidos en sus hojas.

Hoy la niebla aletea como un extraño aliento de mi boca y reviste el contorno de armónicas imágenes pobladas de palomas.

Veo el halo intangible, luminoso, el fantasma del cosmos primitivo, gigantesco holograma de divina energía, de arcano laberinto.





Esta niebla estimula en mi piel antiguas sensaciones, me libera el cerebro de ancestrales angustias y dolores.

Cuando llegue el relente, la serena humedad de amor y noche, gozaré la materia, desvelaré a la vida la luz de nuevos soles.

Soy hidra rescatada, con múltiples destinos, salamandra inmortal, cicatrizada herida, tallo verde nacido tras la poda, Ave Fénix de arcilla.

Si al mediodía el Sol me revela el misterio con el mensaje blanco de su rostro, en mi ser integral, trino y uno a la vez, donde llevo escondido el mapa del tesoro, encontraré la ruta hacia la gloria, viviré en coherencia con el Todo.


E.R.A. Valdés













 

lunes, 13 de octubre de 2008

9 PREGUNTAS 9




Un bloguero lejano, aventurero y sobre todo gran amigo, Martín, me pasa estas nueve preguntas que no tengo inconveniente en contestar.





Coger el libro más cercano, ir a la página 19 y transcribir la línea 4 :



"Luxor es en realidad dos ciudades, una de las cuales es reflejo de la otra ....." Del libro Sangre en el Nilo, de J. Suzanne Frank.




La egiptología siempre me ha gustado




Lo último que viste en la tele:

Ahora mismo estoy viendo a medias Cuarto Milenio. Misterios y enigmas.






Que más escuchas en este momento?:

El tic tac de los relojes. En plural, tengo una buena colección y en el silencio de la noche aún se aprecia más. No, no me molesta, si es que alguien lo está pensando.


¿Cuándo te reíste por última vez? :

Hace un momento con un vídeo de animales que he recibido.





¿Qué hay en las paredes donde te encuentras ahora mismo?


A ver, por donde empiezo.... de izquierda a derecha, un reloj , dos platos de cerámica de Sevilla, split de aire acondicionado, papiro y plato egípcio, óleo de mi padre y dos metopas militares también de él.









Cómo estas vestido/a, en este momento?:

Con una camiseta bien cómoda hasta las rodillas y mis zapatillas, que no falten.


¿Cómo son tus manos? y ¿Qué ves desde tu ventana?:

Mis manos son pequeñas y cuidadas, me gustan los anillos, son las manos de mi madre.


Desde mi ventana veo una noche de lluvia.



¿Qué imagen podía definirte?:

Muy sencillo, son tres:









Algo que los blogueros no sepan de ti:


Que soy alta y bien conservada, ja,ja,ja.



Un saludo

martes, 30 de septiembre de 2008

LOS PUBS INGLESES









Cada dos años aproximadamente suelo visitar Londres, la capital cosmopolita del Reino Unido , mezcla de culturas y de razas. El objetivo principal siempre es el mismo: el Salón Aeronáutico de Farnborough que alterna con el que se celebra en París en Le Bourget. Este año por motivos personales no he podido seguir con la costumbre y recordando ahora los buenos momentos pasados en esta ciudad, se me ha ocurrido hacer un post sobre algo que siempre me llama la atención cada vez que voy a Londres: Los Pubs.




The Bloomsbury Pub



Una escapada a Londres sin incluir la visita a un Pub no seria lo mismo. Los hay con una antigüedad de cientos de años y de verdad que todos y cada uno tienen su encanto, muy cuidados por dentro y por fuera. Estos lugares típicamente británicos y que se han expandido por Europa, ofrecen un buen lugar para descansar a diario bebiendo "una pinta" de las más variadas cervezas, cambiar impresiones y jugar al billar o a los dardos.
Estos Pubs (public house) son un lugar de reunión y suelen tener varios salones, en algunos casos también privados para clubs. Como ya he dicho son sitios de reunión y podemos encontrar gente de todo tipo, desde el ejecutivo engominado hasta el más humilde trabajador. Las normas son: entrar, pedir tu consumición en la barra y pagar en el acto . Después te sientas donde buenamente se puede, ya que las mesas son
compartidas por varios consumidores.


Hace tiempo, en mis primeros viajes, los ingleses tenían una ley seca con unas horas en las que no se podía consumir alcohol, creo recordar que comprendía desde las tres hasta las cinco de la tarde. Todos los Pubs, bares y cafeterías cerraban a las once de la noche y unos minutos antes, una campana avisaba que ya no se servía ninguna bebida alcohólica porque llegaba el momento de cerrar el local, además estaba prohibida la entrada a menores de 16 años. Pero los tiempos cambian y los ingleses siempre tan aferrados a sus tradiciones y costumbres han tenido que europeizarse y renunciar a sus viejas normas, entre otras cosas porque cuando llegaba la hora de permitir el consumo de bebidas alcohólicas, la gente se emborrachaba a desdén bebiendo todo lo que antes no habían podido. La consecuencia: "Cogorzas a todo trapo" y perdón por la expresión.




En la actualidad los Pubs cierran mucho más tarde. En el Soho los hay abiertos hasta la madrugada y ha desaparecido la restricción de alcohol pese a que esta medida fue muy criticada por los conservadores que temieron un aumento masivo del consumo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias.


El Pub es una herencia británica como lo son sus monumentos históricos y castillos. En los días de antaño, el bar era un lugar favorito de congregación para el barrio. Cada distrito tenido al menos un Pub, si no más. El bar solía ser un lugar de relajación feliz, cotilleos y descanso. El concepto de Pub es claramente romano. Cuando Gran Bretaña estaba bajo la ocupación romana y para facilitar el transporte y la comunicación, se construyó la red de carreteras de toda Gran Bretaña. Los primeros Pubs que aparecieron a lo largo de las vías romanas, sirvieron como lugares de descanso para los viajeros cansados.

Normalmente, el Pub que está más cercano a los hogares, es el preferido. Pero con los nuevos tiempos y el agitado estilo de vida, en lo que respecta a la elección de los bares, hoy en día la gente tiende a elegir los que están cerca de los lugares de trabajo, la disponibilidad de "ale" auténtica, zona exclusiva de no fumadores etc.




Originalmente la cerveza inglesa ( ale ) estaba hecha de malta fermentada. El método de utilización del lúpulo para hacer cerveza, es básicamente una técnica que fue tomada prestada de Holanda en el siglo XV. En aquellos días, exclusivos "alehouses" producían su propia firma de ale y a finales del siglo XVII ya comenzaron a existir las primeras fábricas de cerveza.


Los Pubs son los principales establecimientos de bebidas y muy poca importancia se le daba antaño a la alimentación. Pero hoy los Pubs en Londres o en cualquier parte del Reino Unido sirven comidas y cenas siendo un verdadero reto para algunos de los restaurantes de la ciudad.


Los Pubs que ofrecen gran variedad de delicias culinarias son conocidos popularmente como "Gastropubs". Una característica interesante de los Pubs ingleses es la señalización que cuelga fuera de los bares. Cada publicación debe tener un signo según la legislación del rey Ricardo II en el año 1393. En el pasado la mayoría de los Pubs utilizaban signos que consistían en imágenes en lugar de palabras, teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de los usuarios eran analfabetos. Estos signos hoy en día se han sustituido por imágenes y palabras. Todos tienen nombres tradicionales que representan una variedad de temas. Por ejemplo, The Mason's Arms denota el comercio local, The Cricketers denota una actividad deportiva local, The Lord Nelson denota una persona honrada. Los Trafalgar denotan un acontecimiento histórico y así sucesivamente.


The Clarence Pub


The Clarence Pub situado en el 53 de Whitehall, es uno de los Pubs más típicos londinenses. Data del siglo XVIII y hasta hace muy poco conservaba el suelo y las mesas de madera de la época y las luces de gas en el interior. En mi última visita lo habían reformado y ni que decir tiene que ya no es igual, su viejo e histórico encanto ha desaparecido, menos mal que han respetado su exterior.



Todas las fotografías son nuestras, hechas en cada viaje y en el momento oportuno. Después de haber disfrutado de un rato de descanso, (Londres es demasiado grande), y de haber degustado una "pinta", (la mía sin alcohol), que luego me flaquean las piernas ..... Je,je.



Vale, entonces ....






More Than This Mymix - Roxy Music

domingo, 28 de septiembre de 2008

ERAN AZULES ....




El cine se ha quedado sin ojos, sin la mirada serena de ese gran actor y gran señor que fue Paul Newman.

Paul Leonard Newman nació el 26 de enero de 1925 en Cleveland, Ohio, de padre judío y madre católica.

Famoso por su belleza física, llegó a ser uno de los actores más codiciados de Hollywood.
Luego de finalizar sus estudios secundarios, ingresó en 1942 en la universidad y al año siguiente se alistó en la Marina.
De 1943 y 1945, cumplió el servicio militar en las bases estadounidenses de Okinawa y Guam.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, retomó sus estudios y se graduó de lengua y literatura inglesa en 1949.
Mientras estudiaba, actuó en varias producciones de su colegio y formó parte de un equipo de fútbol americano.
El deporte siempre lo fascinó y una de sus pasiones fue el automovilismo, en el que participó profesionalmente durante muchos años.



Familia y cine :


A principios de la década de 1950, luego de heredar la tienda de su padre, decidió dar un giro en su vida y se unió a una compañía de teatro de Illinois.

Allí conoció a quien sería su primera esposa, Jacky Witte, madre de sus hijos Scott, Susan y Stephanie, y de quien se divorció en 1958, tras nueve años de matrimonio.


Por segunda vez se casó en Las Vegas con la actriz Joanne Woodward, con la que tuvo otros tres hijos: Eleanor, Melissa y Claire.
El matrimonio con Woodward, quien ahora tiene 78 años, duró el resto de su vida.
Ambos actuaron juntos en unas diez películas y Newman también dirigió cuatro filmes en los que ella desempeñó papeles protagónicos y él no apareció.
Una de las películas que él dirigió y en la que actuaron los dos fue "Harry e hijo" (1984), que Newman hizo para recordar a Scott, el hijo de su primer matrimonio, quien murió de una sobredosis de drogas en 1978, a la edad de 28 años.

En enero de 2008, Joanne Woodward y Paul Newman cunplieron 50 años de matrimonio.



Política


Paul Newman también fue conocido por su activismo político y su dedicación a labores sociales.

Newman fue un ferviente activista liberal.
En una ocasión dijo que el "más alto honor" que recibió en su vida fue haber sido incluido por la Casa Blanca, en el número 19 en la lista de los enemigos del presidente Richard Nixon.
En 1978 representó a Estados Unidos en la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarme.
Además, donó los millonarios beneficios de su negocio de alimentación a obras de caridad.
En 1990 fue nombrado "Padre del año" por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).





El protagonista de El golpe, El largo y cálido verano, La gata sobre el tejado de zinc o El color del dinero fue también reconocido por su labor humanitaria a través de diferentes organizaciones. Fue, precisamente, un portavoz de la Fundación Dynamo Camp Limestre, con sede en la ciudad italiana de Pistoia y vinculada a las actividades benéficas del artista, en este caso de niños enfermos, quien dio a conocer la noticia de su fallecimiento.


Un gran actor que supo tener una vida privada separada de la vida profesional, y nunca se sintió preso de la fama, acordándose de aquellos más necesitados.


Siempre serán azules.

martes, 23 de septiembre de 2008

TAJABONE la fiesta de los niños.


























"Tajabone es una celebración religiosa de los musulmanes, como acción de gracias, en la que se cocina abundante comida. Los niños van de casa en casa cantando y bailando y después les dan como premio dinero, arroz, trigo o galletas, es uno de mis mejores recuerdos de la infancia". Ésto contaba un senegalés llamado Yacine Diop en un blog. "De acuerdo con el Islam, hay que rezar cinco veces al día y ayunar en el mes del Ramadán, así que, cuando te mueres, los ángeles te hacen preguntas como ¿has rezado, has ayunado?".

El Ramadán no tiene fecha fija. Este año el Ramadán comenzó el 2 de Septiembre y finalizará el día 1 Octubre .

No soy muy seguidora del cine español pero en la película “Todo Sobre Mi Madre” de Almodovar, hay una escena que llama poderosamente la atención, por la música y la secuencia. Cuando Manuela va en tren a Barcelona, y atraviesa un gran túnel, la música de fondo es Tajabone, una canción de Ismael Lo, en idioma wolof el idioma oficial de Senegal, África.

Pedro Almodovar decidió escogerla como soundtrack de su película, en un vuelo al oírla de fondo.

Tajabone, siendo la fiesta que pone fin al Ramadán, es también la fiesta de los niños musulmanes en la que se disfrazan y van pidiendo el aguinaldo, algo parecido a nuestra costumbre navideña y al día de Acción de Gracias que se celebra en otros países.





La canción es de Ismaël Lo, músico y pintor, nacido en Níger (1956), cuyo montaje en un principio era una guitarra de una sola cuerda, creada con sus manos a partir de un trozo de madera y un hilo de pescar, una armónica, y su voz. Era llamado "el Bob Dylan africano". Ismaël Lo es un trovador contemporáneo que canta a las cosas que le rodean y los sentimientos que le provocan, generalmente en francés, wolof u otros dialectos de su tierra. El tema Tajabone pertenece al disco Jammu Africa y está cantado en wolof.

Hay canciones que al escucharlas nos dejan grabadas una estela de armonía y buen sabor.

La música hace que no tengas edad y que te sientas identificado con lo que se dice. No puedo ni quiero renunciar a todo lo que me aporta la música, lo que me hace sentir, las oportunidades que me ofrece y los ánimos que me da para convertirme en la persona que debo y quiero ser.


La música africana, puede decirse que poco divulgada, tiene un especial encanto. Así lo creo.


Ellos cantan :


Tajabone, beni tajabone
Tajabone, beni tajabone
Habdu buhu yamba, nyari malaïkala
Rhawe hekiko darum siserum
Momu muhu dida neka mukedinga
Momu muhu dida neka muhonga
Rhawe hekiko darum siserum
Momu muhu dida neka

mukedinga
Momu muhu dida neka
Tajabone, beni tajabone
Tajabone, beni tajabone

Wele (4x)

Abdu nyamba, wele,
Nyari malaïka,wele
Sika ule yowe,wele,

Dari siserum, wele,
Munina, wele
Eka muninga, wele

Munina, wele
Eka muhola, wele
Ah...





Tajabone
nosotros vamos a tajabone
Abdou Jabar es un ángel que viene de los cielos a tu alma
Él va a preguntarte si has orado
Él va a preguntarte si has ayunado

Él viene a tu alma
Él viene a tu alma a preguntar si has orado, si has ayunado"