Voz de mi hija

miércoles, 28 de enero de 2009

CONCURSO "EL FUEGO"




Mi amiga Jerusalem, del Blog http://naranjosyjazmines.blogspot.com/ me ha invitado a participar en un concurso creado por Araque, del Blog http://www.araquebelagua.com/2009/01/15/concurso-el-fuego/

El concurso consiste en: Ser merecedor del libro autografiado: "El Fuego" de Katherine Neville.

Este concurso tiene una duración de un mes y lo sorteará el propio autor Araque el día 14 de Febrero y el ganador lo recibirà, totalmente gratis en su domicilio o lugar indicado.



LAS REGLAS PARA PARTICIPAR SON:


** Escribir un post anunciando y explicando este concurso , nombrando y linkeando al creador de èste.


** Elegir a 3 amigos-còmplices, enviarles un mensaje a modo de meme, para que se enteren que fueron elegidos para participar.


** Y por último, una vez que hayan hecho todo lo anterior, entrar en el Blog de nuestro amigo Araque y dejar un comentario, al respecto, para que pueda incorporarlos a la lista de concursantes.


Y ahora me toca la peor parte, esa que cuesta un montón por querer agradar a todos sin comprometer a nadie, aunque quiero dejar bien claro que ésto no es un meme. Es un concurso para optar a un buen libro.




Primer amiguete concursante: ANTONIO (MARTÍN) con su Blog

http://ultimavezquecompartimos.blogspot.com/



Segunda amiguita concursante: GATADANGORA con su Blog

http://gatadangora-soy.blogspot.com/




Y tercera amiguita concursante: NATACHA con su Blog

http://ylaluzsehizo.blogspot.com/






Gracias amiga cordobesa por acordarte de mi.






sábado, 24 de enero de 2009

LA QUINTA ESTRELLA


Pienso en aguas,
escribo vientos,
dibujo nubes....


Pinto aires,
invento montañas,
diseño un horizonte....

 
Tiño de azul la noche,
juego a ser un dios,
escapo de mis sombras....
Con mi pincel,
matizo tu boca
dejo al final una nube
que cuide mis rayos...

Y si este viaje,
me convirtiera en estrella,
vagaría en la noche....


con nocturnos lienzos rojos,
con velos de púrpura,
y no dejaría nunca de soñar.

 



Me gusta tu último cuadro, padre ..... cuando lo termines, lo dejas apartado para mí... algún día no muy lejano iré a recogerlo.

Y no olvides pintar tu quinta estrella.




jueves, 8 de enero de 2009

FRÍO





Precioso panorama el que presenta un paisaje cubierto de nieve. Los árboles parecen llorar lágrimas de cristal bajo la gélida temperatura de las mañanas de invierno . El astro rey intenta regalarnos un poco de calor en un cielo gris plomizo, le cuesta mucho trabajo esquivar las nubes pero al final termina por asomarse mirándose en el espejo de la escarcha.
Mientras la blanca nieve amortigua la prisa con su silencio, la ciudad trata de seguir su ritmo habitual a pesar de las dificultades que este fenómeno meteorológico conlleva.

Una vez escribí sobre la niebla, me gusta ese velo húmedo que nubla la vista; ahora con los fríos de enero, el mes que me vio nacer, es un placer admirar el manto algodonado que en algunas partes nos deja la nieve. Cierto también que es incómoda y que trae consigo una larga estela de inconvenientes, pueblos aislados, carreteras cortadas y no digamos ya el caos que se arma en las grandes ciudades donde nunca acostumbra a nevar, lo que para unos es un juego o un regalo de la naturaleza, para otros se convierte en una pesadilla. Tráfico y nieve suelen ser incompatibles.

Pero a pesar de todo las vistas y el paisaje son preciosos ¿o no?. Creo que he dicho más de una vez que me gusta el invierno, me gustan las prendas de abrigo, el ambiente recogido de cafés y restaurantes con acogedoras chimeneas y ricos platos típicos de la estación. No hay nada más confortable que pasar un fin de semana en un refugio de montaña, viendo caer los copos mientras uno descansa cerca del fuego.
En muchos lugares ya no nieva como antes y cuando lo hace dura el tiempo que la sal y las máquinas quita nieves lo permiten.

Hay quien dice que es mejor vivir el presente y es lo más acertado, pero hay ocasiones en las que recordamos vivencias que nos han dejado un buen sabor y que se quedan grabadas en la película de nuestra vida. Me crié en una ciudad muy fría pero preciosa, donde nadie se escapaba de una buena nevada todos los inviernos.
 
Pues con vuestro permiso:













Mi homenaje a un panorama blanco y sereno que pocas veces he podido volver a contemplar, desde mi niñez y adolescencia.



Vista del Puente de S. Pablo y Arco de Sta María. Burgos.


Cartuja de Miraflores. Burgos




Voy a convertir ahora mi habitación en una cabaña de madera dura y resistente. La chimenea está salpicando el ambiente con miles de tonalidades rojas, los troncos se desmoronan bajo los abrazos que les da el fuego y sentada en una butaca azul escribo en este diario que es mi blog. Me gusta escribir y recordar a la vez. Escribir es para mí poner en orden ideas y pensamientos, palabras que mis dedos transmiten con la mayor sensibilidad posible.
Me gusta escribir lo que siento. En días fríos como éste los recuerdos de mi niñez afloran sin remedio. El calor de una estufa de serrín mientras detrás de la ventana veía caer los copos de nieve, el aroma a chocolate recien hecho o el bote de Cola Cao encima de la mesa camilla.
De nuevo me acurruco en este sillón azul como cuando era niña y me vuelvo a descalzar para calentar mis pies helados.
Aquellos inviernos largos y fríos de Burgos, de la vieja Castilla, no dejaban de tener su encanto.
-"Está fría la mañana, la calle parece una alfombra blanca. No hay todavía ninguna pisada y da mucha pena mancharla"....

Al instante una pala plateada rompía el silencio y mi padre apartaba la nieve a ambos lados para hacerme el camino de ida a clase, cuando apenas había despuntado el alba.

Yo tenía entonces ocho años.








- Díme el peso de un copo de nieve, preguntó un pajarito a una paloma del bosque.
- Nada, ni un ápice.-
Si eso piensas, debo contarte una historia maravillosa, dijo el pajarito negro:
Me posé en la rama de un abeto, cercana al tronco, cuando empezó a nevar -no densamente en una rabiosa ventisca, no- sólo como en un sueño, sin herida alguna ni violencia. Como no tenía nada que hacer, fui contando los copos mientras caían sobre las hojas de mi rama. El número de copos fue exactamente de 3.741.953. Cuando cayó sobre la rama el siguiente copo (nada de peso, ni un ápice, como tú dices) la rama se rompió. Dicho ésto, el pájaro negro echó a volar.
La paloma, una autoridad en la materia, se puso a reflexionar y, pasados unos minutos, se dijo:
"Quizá tan sólo haga falta la colaboración de una persona más para que la solidaridad se abra camino en el mundo."
K. Kauter









lunes, 5 de enero de 2009

GRACIAS

A TODOS, para evitar que se me olvide alguien, las gracias por visitar este blog en 2008. Vuestra presencia es esencial para que Airblue continúe escribiendo. Alguien me comentó en una ocasión que un blog es como un diario personal, tenía razón, yo añadiría además que es un conjunto de recuerdos, situaciones vividas a diario y cuando un año comienza, un lugar donde depositar ilusiones y muchos deseos. ¡Ojalá se hagan realidad!.

FELIZ 2009 a TODOS mis amigos.





Hoy me encantaría volver a tener cuatro años, como a todo adulto que hace tiempo ha dejado de serlo. Tener dos largas coletas y enfundada en una gran bufanda y los guantes que me tejía mi abuela, ir de la mano de mi padre a la calle Vitoria de Burgos prontito, para coger un buen sitio y ver la cabalgata de los Reyes Magos. El frío gélido de Burgos no se notaba, la naricilla llena de escarcha y los ojos brillantes por la emoción, era la escena predominante en todos los pequeñuelos que esperábamos inquietos en el borde de las aceras.

Y una lluvia de caramelos inundaba la ciudad.

Hoy, esta noche, echo de menos aquella inocencia.






Si tienes la sonrisa de un niño, darás una de las mayores expresiones de amor.
Si tienes la mirada de un niño, serás transparencia pura.
Si tienes la ilusión de un niño, llegarás a ser grande.
Si celebras tu cumpleaños y decoras tu habitación como un niño, llenarás de alegría tu vida.
Si cantas y ríes fuerte como los niños, será para expresar que eres la persona más feliz del mundo.
Si tienes la amistad de los niños, no exigirás a tus amigos que sean mejores que tú.
Si oras como un niño, no será para que el mundo vea lo bueno que eres.
Si abrazas como los niños, serás fuerte, grande, desinteresado, y todo por amor.
Si tropiezas como un niño, podrás levantarte enseguida y sin vergüenza.
Si tu alma es pequeña como la de un niño, podrás entrar al Reino de los Cielos.
Simplemente como las almas de los niños.
Simplemente que aprendas a ser Feliz como ellos lo son...


Mis zapatos ya no son pequeños pero los pondré como antes bajo el árbol, siempre.

domingo, 28 de diciembre de 2008

FELIZ AÑO



Un año más que termina . Pronto amanecerá otro nuevo lleno de proyectos, ilusiones y sobre todo de esperanza. Siempre se dice que hay que tenerla en reserva porque es lo último que se pierde.


Gracias por acercaros a recoger vuestra estrella. Escribo algo que leí en una ocasión y que siempre recuerdo en estas fechas:






"La estrella muere en una gran explosión de supernova y en todo ese torbellino de sensaciones, lo único que queda es un enorme agujero negro que se lo traga todo: las ganas de vivir, las ilusiones, la autoestima... y es tal la atracción que ejerce hacia lo negativo, que ni siquiera reparas en que tras la descomunal explosión, multitud de puntos de esperanza, multitud de remanentes de la supernova parten a toda velocidad, millones de posibilidades de generar nueva vida, nuevas ilusiones se esparcen por doquier y quien sabe si crearán un nuevo planeta azul."

Fénix.





Carl Sagan decía una frase muy hermosa: "somos polvo de estrellas", cierto, por nuestras venas circula un componente generado hace millones de años por la explosión de una supernova ... el Universo siempre está presente... Afortunadamente, nosotros SI logramos salir de nuestro "agujero negro" particular y más pronto o más tarde recuperamos las ganas de VIVIR.



FELIZ




miércoles, 17 de diciembre de 2008

MI REGALO DE NAVIDAD




Siempre me ha gustado mirar a las estrellas y ¿a quién no, verdad?. No hay nada más relajante que estar buscando formas y figuras y ver esas chispas luminosas aunque solo sea desde una ventana.

Dicen que las estrellas hablan. Todo es posible .... Tienen un lenguaje universal, un lenguaje muy profundo. No son canciones, no son palabras, es nuestra propia energía quien hace hablar a las estrellas.
Un lenguaje diferente, único y personalizado que en las noches despejadas se hace todavía más comprensible.


Ahora que se acerca Navidad me gustaría haceros un regalo. Es un poco complicado pero sería fantástico lograr una enorme cesta llena de estrellas y que cada uno cogiera la suya.


Pero cómo debe de ser una estrella... No debe ser muy brillante ni muy grande. Debe caber en la palma de la mano y no cegarnos cuando la miremos de cerca. Debe tener un color bonito, ni blanco, ni azul , ni plateado, mejor el reflejo de nuestra mirada y lo más importante, tiene que ser capaz de cumplir un deseo.



Desde que el hombre es hombre siempre ha mirado a las estrellas en busca de respuestas. Ha representado en ellas a sus dioses y mitos, estableciendo así un vínculo permanente con la eternidad. En definitiva, ha querido ver en ellas una puerta abierta a la esperanza y necesidad de trascender. Y es que no hay nada mejor que las estrellas para reflejar nuestra nimiedad y temporalidad en la inmensa soledad del espacio y el tiempo.
¿Ya habéis cogido vuestra estrella?... Venga...hay tantas que no se notará su falta y seguro que en ella va prendido el deseo de cada uno. La mía es azul, sin duda alguna, y mi deseo es salud y felicidad para todos vosotros.

El niño miraba a las estrellas
y pensaba: "están muy altas y lejos
no podré coger ninguna de ellas,
me conformaré con sus reflejos

y con mirarlas todas las noches
por si alguna de pronto se cae".
Casi lo decía con reproches,
y afirmaba, "si una se distrae

y pierde el equilibrio, la cojo
y le diré, dime, estrella mía
¿por qué estás siempre guiñando el ojo
cual si hicieras una picardía?

¿Y por qué es de noche cuando sales?
¿Y que haces durante todo el día?
La luna y tú no sois naturales,
pues estáis de noche de vigía

y os ocultáis cuando sale el sol.
Mira, estrella que estás en el cielo,
a lo mejor eres un farol
para alumbrar de tu calle el suelo".


© J.L.MC.




domingo, 14 de diciembre de 2008

FLORES Y PLANTAS NAVIDEÑAS





Las flores y plantas navideñas en la celebración de la Navidad son importantes porque además de alegrarnos con su colorido, representan la esencia verdadera de la fiesta. Las flores brillantes y coloreadas reflejan el tema real de la celebración navideña. Como sabemos el verde es el color de la naturaleza, crecimiento, esperanza, aspiraciones y sobre todo de la primavera. Intentamos asociar este color a nuestra vida. La Navidad es una fiesta de invierno y el color verde indica la esperanza de que la primavera volverá y reinará después de todo el largo invierno.
El color verde está asociado con el alto “evergreens”, que simboliza el triunfo, la longevidad y la inmortalidad. Es el color que significa la providencia abundante de la naturaleza en los bosques y en los campos y nos trae la alegría, el amor, y la tranquilidad.

Las plantas y flores de Navidad tienen una importancia particular y un papel que desempeñar. Cada una de ellas significa la paz, el amor y la prosperidad. Las flores navideñas como las Rosas de Navidad, el Acebo, la Hiedra y el Muérdago tienen una importancia especial.

>



Heléboro, Rosa de Navidad, Rosa de Noel

Las rosas de navidad: Las rosas navideñas son unas plantas famosas inglesas que están consideradas como las flores verdaderas Navideñas. A veces se llaman Nieve o Rosa del Invierno. Florecen durante la estación de invierno en las montañas de Europa Central. Según leyendas, la flor Navideña esta vinculada con el nacimiento de Cristo y con una doncella modesta de pastor que se llamaba Madelón. Madelón estaba poniendo su oveja en una tienda de campaña una noche fría e invernal, mientras los hombres sabios y otros pastores pasaban por el campo nevado llevando sus regalos para el Niño Jesús. Los hombres sabios llevaban los regalos ricos de oro, mirra e incienso y los pastores, frutas y miel . Madelón comenzó a llorar porque no tenía nada para ofrecer al bebé Cristo, ni siquiera una flor sencilla. Un ángel que pasaba por allí la vio llorando y desechó la nieve de sus pies revelando la flor blanca más hermosa , que luego fue llamada la Rosa de Navidad.
 
 

Acebo

El Acebo: El acebo es una de las flores importantes Navideñas. Esta flor no sólo está asociada con el cristianismo, sino con los Romanos y el Islam. Se considera como un símbolo de buena suerte tanto en el Islam como en el romano. Durante siglos, el acebo ha sido tema de mitos, leyendas, y observancias acostumbradas. Generalmente esta Flor Navideña está asociada con la masculinidad y buena suerte. Se usa esta flor para la decoración en casa durante las Navidades, y se considera como un símbolo de placer que trae buenos deseos de celebración y buena comida.


Hiedra terrestre

Hiedra: es otra flor importante de Navidad. Simboliza tres hechos; prosperidad , el amor verdadero y la fidelidad tanto en el matrimonio como en la amistad.



Muérdago

El muérdago : es una flor navideña de origen pagano. Los sacerdotes druidas usaron esta flor navideña doscientos años antes del nacimiento de Cristo en sus celebraciones de invierno. Ellos reverenciaron la flor durante los meses fríos de invierno. Los celtas creyeron que el muérdago tenía poderes de curación mágicos y lo usaron como un antídoto para el veneno, la infertilidad, y para ahuyentar los malos espíritus. Esta planta navideña también se considera como un símbolo de paz. Se cree que los que se besan bajo el muérdago durante la Navidad tienen la promesa de felicidad y buena suerte en el año siguiente.

Poinsettia


Poinsettia : Se considera una planta muy importante y común de Navidad. Hay varias leyendas e historias relacionadas con esta flor. Las Poinsettias son nativas de México. su nombre se debe al primer embajador de América en México, Joel Poinsett. Él trajo las plantas a América en 1828. Los mexicanos en el siglo XVIII pensaron que estas flores eran simbólicas de la Estrella de Belén. Por lo tanto, la Poinsettia se asoció con la estación Navideña.







Y no me queda nada más que deciros que adornéis vuestros hogares con la flor o la planta que más os guste. Todas son bonitas.