Voz de mi hija

viernes, 6 de julio de 2012

SI PUDIERA BORRARLO

Hay fechas que quisiera borrar, pero no puedo. La única manera de soportarlo sería juntar un buen ramillete de recuerdos, los mejores y más divertidos. Asi que siéntate a mi lado y vamos a poner la memoria a prueba.

¿Te acuerdas de cuando corríamos por las calles saltando las lineas de los pasos de cebra?:" y ahora cuál pisamos, las lineas negras o las blancas?", o cuando jugábamos a saltar de hoja en hoja sin poder pisar los adoquines de las aceras?. Y de la vez que descubríste que algunas piedras pintaban sobre el suelo y trazabas lineas sin ningun sentido?. Recuerdas las famosas sopas de tu madre que tenian letras de pasta flotando y como te divertías haciendo palabras en el borde del plato? y cuándo  fue la primera vez que te interesaste por las carreras de chapas o la colección de sellos. Recuerdas también las pandillas en la calle, los juegos de frontón, tus primeras poesías en la esquina del cuaderno, los dibujos que hacías sobre los cuadros de tu libro de historia? Te acuerdas de la primera vez que te explicaron la célula, los fonemas, los lexemas, los monemas? Y de los dictados, las tildes, las "b" y las "v", las chicas saltando a la comba, el puesto de helados de delante de tu colegio, las fiestas que hacían en él y luego repartían medallas a la mejor redacción por cursos?

 Recuerdas esas excursiones con los profesores repitiendo cada año el sitio de destino? Llegáste tarde el primer día de clase y víste que no importaba, que no pasaban lista. Te acuerdas de las veces que no fuíste a clase por estar tomándote algo en la cafetería?, qué poco te gustaba aquello que llamaban FEN -Formación de Espíritu Nacional. No me extraña...
Pues no sé si me creerás, pero mi mejor libro de texto ha sido la propia vida, la gente que he conocido y que me falta por conocer, lo que he ido aprendiendo sobre mí y sobre los demás, las decisiones que tomas, las cosas que haces y que dejas de hacer, la organización, las ganas de vivir, los amigos, las amigas, las mañanas, las tardes y sobre todo las noches, las películas, las fotografias, los detalles, los regalos dados y los regalos recibidos, las llamadas de teléfono, las canciones, las letras de las canciones, la forma de vida de aquellos que te cruzas por la calle, las miradas, las sonrisas...

Todas las historias que pasan a lo largo de los años que luego se quedan como recuerdos, han sido mi base de vida, el conocimiento por experiencia. Para mí es realmente importante saber vivir, incluso más que tener un papel que diga lo que has estudiado. Una persona que tenga cinco titulos por no salir de su casa en 20 años, sabrá mucho sobre los temas que ha cursado, pero se le ha olvidado lo principal, ser persona. La vida es para vivirla y no es un tópico, es una realidad, y es lo más preciado que tenemos.
 Me gustaría decirte que sigas creciendo, aprendiendo y llenando tu vida de bonitos futuros recuerdos. Me gustaría, pero no puedo.


Hay noches que son más oscuras de lo normal. Mucho más oscuras. Noches que me gustaría que no saliesen nunca del rincón de los recuerdos, atraparlas y dejarlas encerradas en el arcón de la eternidad. Noches que no quiero recordar y sin embargo me resulta imposible borrar de la memoria del corazón. Hay noches que la única luz que tienen son el brillo de unos ojos azules. Un brillo que contrasta hoy con la tristeza de mi mirada. Eran los ojos más bonitos del mundo y solo tenían diecinueve años.

domingo, 1 de julio de 2012

SOLEDAD



Contemplemos el ocaso, o mejor el anochecer. Nada más relajante que el brillo de una estrella y su reflejo en el mar. La noche se acerca y para muchos será un momento agradable, sinónimo de descanso y tranquilidad, en cambio otros cerrarán las ventanas y la única puerta que podrán abrir es la que conduce a la soledad más absoluta.
Esa soledad que se adueña de todo lo que fue, lo que existe y lo que no vendrá.


Pero cómo podría describir esta palabra tan deseada muchas veces y tan impuesta, otras. El caso es que tiene nombre de mujer, es necesaria de vez en cuando, pero es a la vez temida por todos cuando nos vemos sometidos a ella.



Y qué entendemos por soledad, ¿se puede decir que a pesar de vivir en una sociedad tan amplia, cada día más unida al progreso, en la que las distancias están superadas por las nuevas tecnologías, que estamos realmente solos?. Sí, porque hay una soledad externa y otra interna, que quizá es la verdadera soledad. Si el hombre es social por naturaleza, por qué nos cuesta tanto sentirnos parte de un todo. Estamos rodeados de compañía y seguimos sintiéndonos solos. Sin embargo necesitamos de ella como válvula de escape de nuestros estados ansiosos y aunque sea muy importante sentirse queridos y encontrar de vez en cuando un punto de apoyo en los demás, es bueno que el hombre esté solo, que temple su estado de ánimo y relaje su espíritu.



Cuando el sonido se rompe y el mundo se calla, nos duele el dolor sordo de la ausencia. La soledad es amarga y dulce a la vez, se bebe en vaso largo y hasta se saborea.. Cuántas veces en esa ausencia acunamos sueños imposibles que nunca llegan... Lo que tengo claro es que la soledad es la única que nos entiende y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos.


La noche tiene el encanto de la quietud más pacífica y relajante. Mientras el sueño intenta adormecer mis pensamientos, yo trato de sumergirme en las sombras más profundas. El día tiene demasiadas horas estresantes, demasiados minutos agobiantes y por ello necesito vivir la noche con el único fin de dejar la mente libre de tensiones, preocupaciones y ajetreos. Intento sobre todo apartar mis obsesiones, fantasmas que me tienen presa desde hace ya mucho tiempo y que mi exterior nunca muestra, jamás lo ha mostrado porque procuro rechazar esos pensamientos que me agobian y no transmitirlos a los que me rodean, ellos no lo entenderían jamás. Por ello aprovecho los momentos de soledad, mi soledad, son beneficiosos y me aferro a ella pensando que no hay soledad triste si de verdad lo deseas. Me suelo preguntar cuánto tiempo tiene que pasar para que la mente llegue a recuperar la estabilidad que necesita. Antes al oír aquella voz, mi alma se llenaba de energía, ahora ya la voz, su dulce voz, quedó anclada entre sonidos sordos, vagando en el aire.
En mis noches solitarias suelo recordar aquellas palabras de aliento que echo tánto de menos.
Eran palabras llenas del calor de una madre.



El silencio tiene rostro,
la soledad lo dibuja en el recuerdo,
El silencio tiene múltiples colores,
la soledad dibuja sus grises y sus sombras.

El silencio no tiene pentagramas,
la soledad es toda una sinfonía,
El silencio tiene cuerpo delicado,
la soledad lo acaricia noche a noche.

El silencio tiene labios de esperanza,
la soledad lo besa en la penumbra,
El silencio camina entre los bosques,
la soledad es la huella que lo sigue.

El silencio habla en un santuario,
la soledad son las voces que nos llaman,
El silencio canta en verano y primavera,
la soledad llora en otoño y en invierno.

Nuestras voces, nuestros besos y caricias
son los silencios,
reviviendo día a día en la distancia.

ClaJor.



Without you. Sin ti, si no estás. La agonía de un corazón solitario. Otra forma de soledad que duele mucho. La versión de Harry Nilsson, (1972), es la original y para mí la mejor.





Dedicado a ti, amigo Manolo. Ésta es mi soledad, verme rodeada de recuerdos.


sábado, 23 de junio de 2012

FELICIDADES



Ojos almendra, labios de fresa y tez de porcelana. Una flor es siempre una flor, aunque el paso del tiempo la marchite, aunque ya no tenga la frescura de unas gotas de rocío, aunque algún pétalo se quede lacio por el paso del tiempo. Tú siempre serás una flor pero con la misma lozanía y el mismo vivo color. Mi flor preferida, la que un día sembré, regué con el agua de la vida y cultivé en el jardín que todos tenemos dentro del corazón. Una rosa bonita que hoy hace años que brotó.



Ella cobijó mis sueños
 entre nubes de algodones
entre espumas de mar y caracolas
entre cielos y estrellas de colores.


Tejió con hojas el frío invierno
pintó con nieve la primavera
y bailó descalza
entre aguas, lunas y flores.

Airblue


Es mi regalo de cumpleaños, una fecha muy especial para ti. Mis palabras están escritas para desearte todo el amor y la felicidad que mereces. No olvides nunca una sonrisa. Siempre estaré a tu lado y cuando ya no pueda ser, búscame en tus sueños.

lunes, 11 de junio de 2012

VENTANA DE JUNIO



Siempre me han gustado las casas de amplios ventanales, con grandes ventanas que dejan pasar toda la luz. Ventanas de madera con limpios cristales, que te trasladan al jardín sin mover un solo pie. Aquellas que te dejan entender el sonido de la naturaleza y que te dejan escuchar los gritos de las rosas, cuando un poco de viento, las despeina.
  Reflejos extraños que se cuelan hacia el interior, formando colores en espiral en el suelo y en las paredes. Algún eco que se escapa de unos cuantos metros más allá. La tibieza en el ambiente. Una sensación plena de libertad. Algún paisaje que parece correr a lo lejos. Alguna puerta que abierta deja escuchar los sonidos de una música. Y pensamientos que se escapan en busca del calor del sol. Que toman formas confusas. Que usan palabras exóticas. Que vuelan.


Es tiempo de cerezas. Junio recoge su fruto después de haber teñido de rosa los campos y los huertos. Todavía recuerdo aquellos árboles con las ramas cuajadas de pequeñas bolitas rojas. No era fácil cogerlas, la mayoría estaban demasiado altas y además tenían dueño. Nuestra casa no tenía cerezos, pero tenía grandes ventanas, demasiadas y por todas ellas se veía el cielo que empezaba a anunciar la llegada del verano. Ventanas que crujían cuando llegaba la lluvia, que llenaban de claridad mi habitación en época de exámenes y por encima de todo, ventanas que en las noches de junio me permitían ver las estrellas.

  NIÑA MIRANDO LAS ESTRELLAS

Curioso panorama el del cielo plateado, seguro que lo has observado infinidad de veces.
Si miras las estrellas, fíjate que siempre hay una que brilla un poquito más. Cierra los ojos entonces y piensa en una cara bonita, en un rostro que hace tiempo que se esconde entre ellas. Y lo verás, porque sólo quién se propone algo, lo puede lograr.


sábado, 2 de junio de 2012

SUEÑO



El sueño ocupa una gran parte de nuestra vida. Pasamos durmiendo más de un tercio de ella. Al caer la noche una pequeña glándula en nuestro cerebro, la glándula pineal, libera melatonina, adormeciendo el sistema nervioso central. El sueño tiene una función reparadora, durante este periodo, el cuerpo descansa, los músculos se relajan, el corazón se ralentiza y la respiración es más pausada, sin embargo el cerebro se activa, hay más actividad cerebral cuando estamos dormidos que cuando estamos despiertos.
  Es durante el sueño cuando nuestro cerebro realiza algunas de sus funciones más vitales, trabaja poniéndose a punto, las células cerebrales se reparan, se ejercitan conexiones neuronales e incluso en algunas zonas del cerebro se producen nuevas neuronas.

Necesitamos dormir, si no lo hacemos durante mucho tiempo, el cerebro desactiva el cuerpo, aún a riesgo de graves consecuencias. Cuando llevamos muchas horas sin dormir, nos sentimos embotados, torpes, disminuye la concentración y hasta podemos tener alucinaciones.

¿Cuánto tiempo necesitamos dormir?. Depende de la edad y de la persona, los bebés duermen prácticamente todo el día, unas 18 horas, un adulto duerme de media 7 u 8 horas, aunque algunos necesitan dormir menos tiempo y otros algo más. Para que el sueño sea efectivo se requieren al menos 5 horas.




¿Qué significan los sueños?. Desde tiempos antiguos se ha dado mucha importancia a los sueños, se buscaba su significado y se seguían sus indicaciones, algunos como el sueño del faraón de Egipto de las “siete vacas gordas y las siete vacas flacas, las siete espigas grandes y las siete espigas delgadas” todavía son recordados. Según los científicos todos soñamos, solo que muchas veces lo olvidamos. Los sueños pueden durar desde veinte minutos a unos pocos segundos. Se calcula que pasamos seis años de nuestra vida soñando. Si nos despertamos durante un sueño REM, (una de las fases del sueño), es más fácil recordar lo que hemos soñado que en otra fase del sueño.

Es curioso, los sueños contribuyen a la formación de nuestros recuerdos. En ellos aparecen un sinfín de vivencias, imágenes, fantasías y nuestros miedos más profundos. Los sueños son un enlace con nuestro subconsciente, a menudo tenemos en nuestra mente deseos, momentos vividos, temores prácticamente enterrados que no dejamos salir a la luz. Durante el sueño la lógica se apaga y las inhibiciones desaparecen, permitiendo que afloren sin que nada se lo impida.

No todos disfrutan de un sueño placentero y reparador, entre los trastornos del sueño más comunes están:
El Insomnio: estado que consiste en tener dificultades constantes para dormir o permanecer dormido.


Narcolepsia: ataques de sueño periódicos e irresistibles, incluso en el lugar y el momento menos oportuno.

Terrores nocturnos: sueños similares a pesadillas pero más aterradores.



Apnea: pausas en la respiración de unos segundos o varios minutos o respiración superficial.

En cuanto a la interpretación de los sueños se ha especulado mucho, se ha escrito de todo, pero teniendo en cuenta que  los sueños se constituyen de pensamientos del soñador, es muy difícil, si no imposible, interpretarlos si no se conoce al soñante. Para reconocer el significado, es necesario saber los "antecedentes" de la persona. Por esta razón, la mejor interpretación de un sueño la puede dar la misma persona que ha soñado.

Alguna vez he comentado que me gusta la noche, es cuando tengo la mente más clara, cuando en su silencio me siento más creativa, cuando puedo recapacitar y en definitiva cuando me siento mejor. Pero hay que dormir, unos más y otros menos, cada cual lo que necesite... o lo que pueda.
Buenas noches a todos.
Si un día,
no importa cuándo ni en qué momento,
abres los ojos y despiertas del Sueño,
no te preguntes qué ocurre con ellos.
Escurre, de la Vida,
brillo para tus pupilas,
Escurre, de tus ojos,
sintonías para la Vida.
Regálale al viento,
el baile que ejercen tus pasos,
recoge del viento,
el ritmo que él te regala.

De nada sirve adelantar manecillas,
de nada sirve mirar hacia atrás,
recoge el fruto del aprendizaje,
y deja al reloj las horas marcar.
No entiendo qué puede haber allá arriba,
mucho más allá de las estrellas,
no entiendo que alguien me diga,
que un amanecer no merece la pena.

miércoles, 23 de mayo de 2012

CONTRA LA IRA, TEMPLANZA



 
¿Tienes mal genio?, y quién no ¿verdad?. ¿Alguien se escapa de tener un momento de ira?,
creo que nadie, tal vez porque aceptamos la ira como parte de nuestra vida a pesar de que reconocemos que nunca nos lleva a ningún fin útil.

Quizá justificamos el malhumor diciendo cosas como "Es muy humano" o "Si no me desahogo me lo quedaré dentro guardado y se me convertirá en una úlcera". El genio ni nos gusta a nosotros y mucho menos a la gente que nos rodea. La ira, que cuando estudiaba se decía que era un pecado capital, (nunca entendí este nombre), no es algo "muy humano", es una especie de gripe psicológica que te incapacita igual que puede hacerlo cualquier enfermedad.
La ira es una reacción que se experimenta cuando falla algo que esperamos, algo con que contamos y toma la forma de rabia, hostilidad, decepción, de agresión contra alguien o de amenaza. No es un vulgar enfado o irritación, es algo peor, es un hábito, una reacción desenfrenada ante la frustración y que de hecho, y reconozco que suena fuerte, la ira profunda es una forma de locura. Se está loco cuando no se puede controlar el propio comportamiento, así pues, cuando estás enfadado y pierdes el control, sufres una locura temporal.


Físicamente puede producir hipertensión, úlceras, urticaria, palpitaciones cardíacas, insomnio, cansancio e incluso enfermedades del sistema circulatorio.
Psicológicamente, la ira acaba con las relaciones afectivas; interfiere en la comunicación; conduce a la culpabilidad y la depresión, y, en general, interfiere con la propia vida. Es verdad que siempre se ha dicho que es más sano expresar el genio que guardarlo, sí, realmente la expresión de la ira es más saludable que su represión, pero todo tiene un límite, lo ideal sería saber controlarse y no sentirla en absoluto.

Como todas las emociones, la ira es el resultado del pensamiento. Sin la menor duda hay que desfogarse y desahogarse, pero de forma no destructiva.  El autocontrol tiene un valor incalculable. Seguramente seguiremos sintiendo rabia, irritación y desilusión, pero jamás llegaríamos a la violencia porque ira y violencia suelen ir ligadas.



Admiro las gentes sosegadas, de buen talante y demasiada paciencia. Personas que ante la provocación se saben controlar evitando así males mayores, ésto no conlleva a que te pierdan el respeto o manipulen, al menos no debería ser así.  Tengo un amigo que suele decir: "En esta vida hay que ser malvado y borde, si no te pisan". No estoy de acuerdo, siempre discrepo con él.

 Sé que es muy difícil enfadarse y reirse al mismo tiempo. La rabia y la risa se excluyen mutuamente, pero tenemos el poder suficiente de escoger entre las dos.

La risa es el rayo de sol del alma y sin sol nada puede crecer ni vivir. Como dijo Winston Churchill:
"Creo fírmemente que no se puede tratar con las cosas más serias de este mundo a menos que uno comprenda las más divertidas".

 En este mundo insensato hay que decidir andar por ahí cargado de ira o desarrollar un sentido del humor que te otorgará uno de los dones más valiosos que existen:
 La risa. Sienta tan bien ...


martes, 8 de mayo de 2012

VIVO CON LA MÚSICA





Seguro que todos tenemos una canción preferida, bien porque nos trae a la memoria algún momento especial, un bonito recuerdo o símplemente porque al escucharla sentimos nuestra sensibilidad a flor de piel.
 La música es la melodía del alma, nos enternece, nos rodea en nuestra vida y cada pieza musical que escuchamos en un periodo u otro, nos evoca el momento en el cual esa interpretación nos rodeaba. ¡Cuántos bellos recuerdos nos traen las interpretaciones antiguas, que solían ser nuestras favoritas en otras etapas de la vida!, ellas resucitan alegrías, tristezas, amores, triunfos, fracasos, con la misma intensidad que alguna vez se sintieron. La música y la vida están ligadas, porque para mí  la música es vida y la vida tiene música. En las dos sencontramos la misma composición: Armonía, Melodía y Ritmo.


Friedrich Nietzsche decía que "Sin música la vida sería un error".


La vida, la más hermosa melodía marcada al compás rítmico del corazón. Cada vida es una melodía propia que va improvisando día tras día nuevas notas que forman armonía. Y como en toda melodia, se aceptan corcheas, blancas, negras y redondas. Y algo fundamental en el pentagrama, los silencios. Algunas notas se escapan de la escala. Son los errores que cometemos que a veces llegan a interrumpir esta armonía y otras, son capaces de cambiar el pentagrama y elegir un nuevo destino para crear otra nueva escala.
Los instrumentos que encajan en esta orquesta musical y dan toda la belleza a esta melodía, son las emociones.
 



  Y así hasta que llegue el final siempre genial y esperado. Llegará el momento en que culmine todo, llegará el silencio, el tan apreciado silencio que dará la última nota final. Y después, los aplausos .
 La vida es como una canción. Cualquier canción que nos llega a estremecer el alma. La vida es "una melodía encadenada".


Silencio ....... Aplausos ....... Silencio ........

Si alguien me pregunta cuál es mi sonido favorito, la respuesta está en mi perfil, las notas del piano. Hay momentos que el pobre está mudo, hasta que las manos de mi hija le hacen sonar.