Voz de mi hija

martes, 18 de septiembre de 2007

VISITA a CÓRDOBA

Córdoba. Isaac Albéniz. Fruhbeck de Burgos




Aquí está CÓRDOBA a orillas del Guadalquivir y al pie de su Sierra Morena, contemplando los siglos que por ella han pasado, aquí está con sus monumentos romanos, árabes y católicos, con su mezquita, su alcázar de los reyes cristianos y su templo romano. Aquí están los cordobeses, reconocidos por ser hospitalarios con quien entra en su ciudad, ya sea alto, rubio bajo, moreno o de cualquier raza, aquí no hay distinciones, en esta ciudad ya estuvieron antes que ellos tres razas viviendo juntas durante muchos años. Aquí está una ciudad que más que ciudad es un pueblo grande donde todos se conocen, que tiene las ventajas de una ciudad y las ventajas de un pueblo. Aquí con su comida típica, sus bares, sus callejuelas estrechas de la judería, ella es en sí misma una ciudad para vivir o para descansar de tu viaje, ella es CÓRDOBA. El que no la haya visitado aún se pierde una de las mejores experiencias en lo concerniente a turismo ya sea rural, histórico o turismo de campo, con sus pueblos y sus gentes.


En resumidas cuentas quien no ha ido nunca a CÓRDOBA no conocerá jamás la hospitalidad.

A todos los cordobeses y en especial a Jerusalem.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

SUERTE = DESTINO





La vida es un regalo. Nadie pide vivirla ni hay opción de elegir. De repente un día nos asomamos a ella completamente desnudos y desprotegidos . Entramos en un lugar que llaman mundo donde nos reciben con unas cuantas palmadas en las nalgas y a partir de este instante comienza una carrera donde ninguno conoce su término en la que encontraremos una buena variedad de obstáculos y allá nos lanzamos dispuestos a movernos por un montón de etapas llenas de venturas y desventuras. Sin embargo procuramos recorrer este camino impuesto de la mejor manera posible, a pesar de que la mayoría de las veces el concepto de felicidad no será fácil de conseguir. Ese refran que dice "unos nacen con estrella y otros estrellados"es una verdad como un templo de grande. Mi padre recordaba siempre que la suerte es el factor más importante y el único para lograrlo. A medida que pasan los años veo más claro que tenía razón.


Pero ¿dónde está la suerte, dónde se busca si es cierto que existe? ..... Quizá la suerte vaya ligada al destino y por eso no es nada fácil dar con ella, al menos una sola vez en el largo o corto trayecto que cada uno tenemos marcado. Cuando una vida se trunca de repente y a una edad temprana, siempre se piensa si hubiera sido posible cambiar la pauta y así evitar la tragedia. Mi hermano y hoy me apetece contarlo, solo tenía diecinueve años cuando un trágico fin de semana se fue en un desafortunado accidente. Estuvo a punto de cambiar la fecha de salida por un malestar momentáneo, pero los analgésicos tuvieron la fatalidad de curar su dolor y aquella mañana de verano salió de casa feliz sin sospechar que el destino y la suerte, la malísima suerte, se unieron para acabar con el viaje de su vida.

A partir de entonces comprendí lo importante que es vivir y que a pesar de todo merece la pena indagar por los caminos que vamos atravesando. Valorar la vida tal y como la vimos al nacer. Mudar la piel, desnudar el deseo y llenar de diversión los sentidos.

Hay un montón de virtudes que no debemos dejar escapar. La sensibilidad nos libra de miedos posteriores que nunca podremos comprender y nos fortalece ante la posibilidad de un nuevo fracaso. Escribir, por ejemplo, escribamos canciones, leamos novelas, soñemos poesías y dejemos el dolor a un lado. Solo debería importarnos el mal de los demás, entonces a nadie le costaría comprender el corazón ajeno.


.








Ellos tambien merecen tener suerte.








Gracias por entrar y leer este blog.

viernes, 7 de septiembre de 2007

BRAVO TENORE












Hay voces que tienen la magia de tocar la fibra más profunda de nuestros sentimientos, de llegar hasta hacernos vibrar el alma. Hay voces ante las que me descubro y nunca dejaran de asombrarme.

Hay noches en las que una de ellas comenzará a sonar entre las estrellas, entre aplausos, sonrisas y suspiros de luna.

Luciano Pavarotti ha subido a otro escenario, pero seguiremos escuchando su "Caruso" porque una prodigiosa voz nunca se pierde y porque cuando un artista muere deja una cicatriz en el arte.








"Una vida en la música es una vida maravillosamente empleada, por ello yo le he dedicado mi vida". ( Luciano Pavarotti)




¡¡ BRAVO TENORE !!


Cuando todo parece oscuro, cuando no puedo encontrar la luz, oigo la música y me olvido de todas las cosas que me rodean.

Música, mi alma se cae en las profundidades de las notas, el tono, la melodía, las letras.

Música, he encontrado la inspiración.


sábado, 18 de agosto de 2007

HAY VOCES





Hay voces de auténtico privilegio. En una madrugada de verano cuando aún Morfeo no se ha presentado, da gusto escucharlas. Puede que sea demasiado fantástica imaginando, pero debe de ser increíble dedicarse a la canción, saber moverse en un escenario y escuchar la ovación del público después de una actuación que puede haber durado horas.

Y tambien tiene que ser difícil acordarse de todas las letras, no pasarse de un tema a otro .... ¡¡ uff, qué cosas se me ocurre pensar a estas horas !! ....
Una voz : me quedo con la de Barbra Streisand, además tiene un gusto exquisito para elegir los temas y los compositores, por ejemplo los Bee Gees, que cuando Barry Gibb no hace falsete se le puede escuchar mucho mejor. Claro que en la variación está el gusto .... En "Fiebre del sábado noche" estaba muy bien y de eso ya hace más de una veintena de años. ¡Cómo pasa el tiempo!








Cambiemos de estilo. No tengo más remedio que recordar al King, al Rey del rock, Elvis Presley. Creo que se merece estar en mi blog porque su privilegiada voz siempre me ha gustado y treinta años después de su desaparición sigue emocionándome. Desde luego que vuela el tiempo. Aquel 16 de agosto de 1977 se fue prematuramente entre excesos, depresión y miedos y solo contaba 42 años. Se ha hablado mucho sobre la personalidad de Elvis, un hombre de cuna humilde nacido en el seno de una familia modesta, el joven Elvis Presley se vio obligado a trabajar desde muy temprana edad. A los once años, y ante su insistencia, sus padres le regalaron su primera guitarra.
En 1948, su familia se trasladó a Memphis, uno de los centros de la actividad musical del país. Cuando Elvis contaba apenas diecinueve años, el productor Sam Phillips, propietario de Sun Records, decidió editarle un single que contenía los temas That's all right y Blue Moon of Kentucky. Este primer intento le abrió las puertas de un programa radiofónico de música country, Louisiana Hayride, con un abanico de emisión que comprendía trece estados.


A partir de entonces comenzó una carrera artística que le llevó hasta las puertas de Hollywood con una treintena de películas, algunas no muy buenas creo, pero donde podía lucir sus dotes de cantante. Hasta los primeros años de la década de 1970 que supusieron para Elvis Presley el mayor bache creativo, agravado por su adicción a las drogas y su reclusión en su mundo de fantasía particular en que se convirtió su mansión de Graceland. En 1973 se divorció de Priscilla Beaulieu y su imagen adquirió el tono claramente excesivo que caracterizó sus últimas apariciones: un exagerado tupé, sobrepeso y trajes de cuero banco con pedrería.
Falleció de un ataque al corazón, sin duda consecuencia de sus excesos.
A pesar de su acelerado declive, Elvis Presley se ha convertido en un icono del siglo XX y en una de las figuras más relevantes de la historia de la música popular, como atestiguan sus más de cien discos de oro, platino y multiplatino.






El baile es escultura en movimiento.

Cantar es una forma de comunicar la visión de la vida.








viernes, 3 de agosto de 2007

SIEMPRE ESTARÁS EN MI MENTE



Aroma a ropa limpia, a manzanas verdes, a jabones perfumados, a pino fresco y después de una tarde de lluvia, a ocre y a tierra mojada. Paseos por la Plaza, a un paso de la vía del tren; un tren que no llegaba nunca y que siempre tenía algún viajero sentado en aquel oscuro y despintado banco esperando oír el silbato, mientras posaba su canasta en el suelo tan solo llena de sueños imposibles. Aquellos cafés calentando nuestras manos, aquellas miradas nubladas entre el vapor de nuestras palabras y el humo de las tazas. Un viejo uniforme gris con cuadros verdes, la blusa crema y los zapatos abotonados con cordones, que por cierto odiaba, la vieja cartera de asas desgastadas, libros impecables y cuadernos llenos de frases subrayadas con lápiz rojo, a trazos descolorido porque apuraba hasta el máximo la mina.
Aquellos podrían ser muy bien mis once o doce años.






Siempre estoy recordando ..... pero es que la madurez llama a las puertas de la vida demasiado pronto y sin permiso alguno se presenta dejando atrás una larga estela de vivencias irrepetibles.



Me pregunto por qué a pesar del tiempo vivido y de tantas experiencias adquiridas las personas seguimos sintiendo inseguridad. Nada tiene que ver con una baja autoestima, nada, absolutamente nada. Es una sensación de temor a lo desconocido, a lo que está por llegar, que nos impide ser del todo felices. Como la espada imaginaria de Damócles que amenaza con caernos encima en cualquier momento. ¡ Qué tremendo es sentirse inseguro !. Cuando las cicatrices que va dejando la vida han surcado el corazón y ya hay menos brillo en los ojos, nos refugiamos en nuestros sueños y comenzamos a buscar aquel espacio vacío que un día nos dejamos olvidado, y es entonces cuando echamos en falta acariciar una simple flor, mordisquear manzanas verdes o pisar aquellos caminos por donde pasamos aprendiendo de cada olor, cada textura, cada imagen y cada soplo de brisa.




Necesito ahora recordar a mi madre. No suelo escribir sobre ella, solo alguna vez un poema de esos que salen del alma en un determinado momento; lo que ocurre es que suelen salir en los momentos tristes, cuando notas demasiado su ausencia y lo que tengo claro es que ella nunca fue una mujer apagada, todo lo contrario, irradiaba alegría por los cuatro costados y la transmitía a raudales cuando tu estado de ánimo se venía abajo. Mi madre, la mujer que sonreía a la vida aunque la vida jamás le sonrió. Es duro reconocerlo pero así fue. De piel blanca y fina, ojos y pelo castaños, y las manos más bonitas que he visto, quizá por ello le gustaban tanto los anillos, tenía una buena colección de sortijas que aumentaba cada vez que llegaba un aniversario. Mi madre cantaba, lo hacía a menudo y aplicaba la canción siempre en el momento oportuno, tenía la habilidad de encontrar la letra adecuada a la situación y se emocionaba cuando oía una melodía tocada al piano. Exactamente igual que me ocurre a mí. Ella me inculcó el amor por la música y por este maravilloso instrumento. Sus labios temblaban cuando escuchaba al maestro Rodrigo el "Concierto de Aranjuez"o cualquier pieza de los clásicos.

Una parálisis facial cuando solo contaba cuarenta años y la prematura desaparición de un hijo, ensombrecieron sin duda su vida, pero no lograron borrar su sonrisa.



Está todo como lo dejaste. Mejoraron situaciones, se aliviaron dolores, se resolvieron problemas. Pero a mí ..... a mí algo se me fue contigo, un trozo de alma se desgarró y no quisiera recuperarlo jamás porque al llevártelo es lo único que continua uniéndonos.


Hay demasiados amores que se van marchando que siempre estarán en mi mente.




No tratemos de entender la música con nuestra mente. Ni siquiera tratemos de sentirla con nuestro corazón. Sencilla y espontáneamente, dejemos al ave de la música volar en el cielo de nuestro alma. Mientras vuela, nos revelará incondicionalmente lo que tiene y lo que es. Lo que tiene es el mensaje de la Inmortalidad y lo que es, es el pasaje de la Eternidad.



Un beso mamá.

miércoles, 18 de julio de 2007

NOCHES DE VERANO











Cuando era niña, me gustaban las noches de verano. Solía pasar largos ratos antes de la cena
balanceándome en el columpio que teníamos en el jardín de la casa. Mi padre había hecho casi una obra maestra partiendo de un cajón de madera y unas gruesas cuerdas. Estaba colgado de un fuerte árbol frutal bastante añejo, creo que era por eso por lo que crujían tanto las ramas cada vez que soplaba el viento o rezumaban las gotas de humedad después de un día de lluvia.
Aquellas noches de verano tenían la magia de mis pocos años. Aún recuerdo la esbelta silueta de mi madre cuando se acercaba para mirarme. La oscuridad del jardín se iluminaba con su rostro . Si alguien me preguntara ahora el significado de la palabra felicidad, mi respuesta sería algo tan simple como el contemplar la inocencia, la candidez de una niña que entonces se sentía feliz bailando con el vaivén de su viejo columpio y que intentaba en cada impulso subir cada vez más alto para poder alcanzar la luna.



Hay quien dice que escribir en un blog es sinónimo de egocentrismo. No se me había ocurrido pensarlo .... en cambio a mí me parece una buena forma de expresar sentimientos, una manera de mantener vivos los recuerdos y un medio de compartir aquellos momentos que hemos convertido ya en historia.
En las noches de verano soñamos los soñadores, los que de alguna manera tenemos la imaginación demasiado cargada de ilusiones. Soñaba de niña cosas inverosímiles a veces y otras demasiado complicadas que me llevaban incluso a tener miedo a dormirme. Hay una terrible experiencia por la que muchos hemos pasado en nuestra infancia, los llamados "terrores nocturnos" que muy poco se habla de ellos porque ocurren en una etapa tan prematura que el propio tiempo se encarga de disiparlos.

Nunca he sabido la causa, pero los he padecido. Los terrores nocturnos y las pesadillas suelen estar vinculados a angustias relacionadas con la fase evolutiva por la que todos pasamos en la infancia. Son problemas que desaparecen un buen día sin dejar secuelas, pero yo los recuerdo con verdadero desagrado. Es muy posible que fuesen secundarios a algún tráuma, muchas veces la visión de una película de terror es suficiente, pero lo cierto es que mientras duran se pasa una verdadera enfermedad.
Soñar, soñamos de cuatro a cinco veces en la noche. Pero deberían ser siempre sueños hermosos y en cambio muchas veces son sueños terribles.


Hoy sueño que algunos días sin nombre fui feliz y ahora le pongo nombre a los días para serlo siempre, para hacer de cada noche de verano un sueño interminable más allá del alba, cuando me abrase los pies bajo las estrellas.

miércoles, 11 de julio de 2007

THINKING BLOGGER AWARD




Me acaba dar una sorpresa mi amiga Chela. Un premio a este humilde blog que empecé allá por el mes de noviembre y que además de servirme de distracción, me ha servido tambien para adentrarme en un mundo hasta hace poco desconocido para mí, donde hay gente que escribe divínamente y que trata temas diversos e interesantes.


El premio se llama "Thinking Blogger Award" creado por el turco Iker Yoldas, que publicó el post "The blog thinking award".


Ella me ha dejado unas reglas para que esta cadena de premios continue:


1. Si tú eres uno de los premiados, y solo en ese caso, escribe un post e incluye en él 5 blogs que te hacen pensar, (con enlace, link, a cada uno de ellos para que puedan ser visitados.


2. Haz en tu post un link al post de Ilker Yoldas para que se pueda encontrar el origen de este premio.

http://www.thethinkingblog.com/2007/02/thinking-blogger-awards_11.html que publicó
el post “The blog thinking award”.


3. Opcional: Muestra con orgullo el "Thinking Blogger Award" con un link al post que tú escribiste.

myspace layouts, myspace codes, glitter graphics

A continuación pongo los cinco blogs que me han hecho pensar y que recomiendo a todo el mundo bloguero.
 

LOS BLOGS PREMIADOS SON:

 

Adentrarse en el mundo de los sueños de Pizarr, es conocer la firmeza y la voluntad juntas. En su forma de escribir se refleja la fuerte personalidad de una mujer que sabe hacer frente a las dificultades de la vida.


http://runasum.blogspot.com/ De Runa

Nuestra buhíta especial. Sus vuelos nocturnos nos dejan en su blog "La noche es de los búhos" los trabajos fotográficos más originales, a veces sin más texto que la imaginación, pero con ello demuestra una inteligencia y perspicacia fuera de lo común. Además tengo que agradecer a Runa que fuera mi maestra en mis comienzos blogueros. Gracias amiga por tu infinita paciencia.



. Se está bien en "El mar de kreta", sus posts son a veces breves, pero sencillos e inteligentes. Buena música y ambiente apacible.

Tengo que conceder este premio a un blog dinámico que sobre todo desborda cantidades ingentes de simpatía, naturalidad y mucha amistad. Genín
sabe mezclar bien el pasado y el presente, la historia y la vida cotidiana.


http://noeslomismominerva.blogspot.com/ De Minerva

Un blog donde yo he aprendido a desnvolverme en este mundo virtual. Suele ser pionera esta diosa Minerva en investigación y precaución al comenzar situaciones nuevas, por las que luego solemos pasar todos sus seguidores. Un blog que me aporta serenidad.


myspace layouts, myspace codes, glitter graphics


Felicidades a los premiados y si es posible continuad la cadena. Coincido con mi amiga Chela en que es una forma de darnos a conocer un poquito más.


El distintivo de oro para que lo pongais si quereis en vuestros blogs está al principio de la página.

myspace layouts, myspace codes, glitter graphics



Un


myspace layouts, myspace codes, glitter graphics


Una
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Y una canción





myspace layouts, myspace codes, glitter graphics