Voz de mi hija

miércoles, 30 de marzo de 2011

HABLANDO CON FLORES



De nuevo primavera. ¿Cuántas han pasado ya, demasiadas?, cuando se habla de años se habla de primaveras, pero qué importa, lo mejor es seguir viviéndolas como si fuera la primera. Hay estaciones que gustan más que otras, ésta precisamente no es mi favorita, a pesar de que, como dicen los poetas, todo renace, hay colorido por todas las partes y las hormonas se disparan. Primavera es sinónimo de flores, de jardines cuidados, de campos alfombrados y de atardeceres más largos. También es sinónimo de alergias, de cambios bruscos de temperatura y de fuertes contrastes: lluvia y sol que luego dan paso a preciosos arcoiris.

Siempre que abril se acerca vuelvo a recordar el aroma de las lilas, mi flor preferida, desde niña era la primera que veía brotar en el jardín. Aquellos pequeños arbolillos se cuajaban de ellas y ahora en cambio no resulta fácil encontrarlas, no es una flor decorativa que se acostumbra a vender en las floristerías y si quiero buscarlas tiene que ser en algún quiosco callejero o en algún puesto ambulante.


He crecido entre plantas, setos y rosales. A lo largo de mi vida el cambio no ha sido nada favorable: asfalto, ruido, tráfico y gigantes de hormigón. Por eso cuando llega mayo me conformo con mirar las flores que rodean las fuentes, los jardines de los paseos y calzadas y esos arbolitos de color rosa que ahora han plantado cerca de donde vivo. Son almendros, no tengo ninguna duda.




Se dice que a las plantas hay que hablarlas para que mantengan su frescura y aroma. Y que ellas a su manera nos responden con un lenguaje rico en significados. No es ninguna falacia, las pocas macetas que tengo están preciosas; con mi violeta africana hablo bastante para que se cuaje de flores y ya lo creo que me escucha, tiene flor casi todo el año.






Las flores simbolizan la expresión anímica de la naturaleza humana y nos conducen a la sensibilización del alma. Una flor es un símbolo para compartir, que nos bendice con sus beneficios para la salud emocional. Las flores nos hablan, nos cuentan relatos de vidas que hay que saber escuchar e interpretar. El lenguaje de las flores hunde sus orígenes en Oriente y se ha transmitido de generación en generación pasando por las culturas del Antiguo Egipto, Edad Media, Renacimiento... Poseen un significado propio y expresan sentimientos diferentes. El mensaje cambia en función de si la flor está abierta, o en botón, en combinación con otras, su color..etc.



Los poetas de todo origen y condición han coincidido en afirmar a lo largo de los siglos que aquel que pierde la sensibilidad de asombrarse ante la belleza de una flor, deja morir un poco su alma. Un espíritu joven no deja de sosprenderse por causa de la belleza de una flor, que unas veces nos hablará de la amistad, de amor, otras de la muerte, el desamor, la soledad ... pero siempre de historias de grandes sentimientos.





Los lirios amarillos son sinónimo de CONSTANCIA y TENACIDAD.







Las rosas son las reinas en el lenguaje del AMOR.









LA ORQUÍDEA, la flor más bella del mundo.




Cuenta una leyenda, que una cálida mañana apareció en las costas de Java una diosa recubierta con un delicado y perfumado chal. Paseaba plácidamente por un bosque de sándalos, robles, castaños y magnolias, donde los rayos del sol se filtraban entre las ramas de los árboles disipando las sombras de la noche. Al desaparecer la diosa, quedó sobre una rama el delicado chal, en cuyos pliegues jugaban las sombras y la luz. El chal se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, una de las más bellas y delicadas de la naturaleza. La planta murió cuando los hombres, sin delicadeza alguna, la pisotearon dejándola en el suelo. Sólo la bondad de la diosa pudo hacer revivir los gérmenes que quedaron, a fin de que en el mundo, desde entonces florecieran para admiración de todos los seres que a él pertenecían. Hoy, son flores de salón, de lujo, pero ayer las juntaban los hombres y las mujeres del pueblo en grandes ramos para ofrenda a sus dioses. La orquídea es sinónimo de BELLEZA . . El tulipán amarillo en el lenguaje de las flores significa AMOR SIN ESPERANZA.
El tulipán rojo en el lenguaje de las flores significa DECLARACIÓN DE AMOR.


Son flores tan delicadas como efímeras. Los paseos, monumentos y fuentes de Madrid se cubren de ellas por estas fechas. Dicen que en una ocasión la reina de Holanda nos los regaló y desde entonces no faltan.





Una flor preciosa: el hibisco de pétalos grandes y cuyo significado está asociado a la BELLEZA DELICADA. Son típicas de climas cálidos o tropicales. Sus flores son largas, y tienen una simpática forma de trompeta con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos, de 4 a 15 cm de tamaño.



La rosa roja es sinónimo de amor, la amarilla de amistad, la blanca de miedo, la rosada de indecisión; la camelia blanca de amistad incambiable. Otros ejemplos: la margarita blanca simboliza inocencia y pureza, por lo que está relacionada con la niñez; la gardenia significa alegría; la flor de azahar, castidad; el clavel significa distinción y nobleza, y el lirio, inocencia, pureza y alegría.




Hay una larga gama de aromas y colores para alegrar nuestra vista y levantar nuestro ánimo. La Naturaleza renueva su colorido todas las primaveras. Disfrutemos entonces de todo lo que la recién llegada estación nos ofrece.



Dime cual es tu flor favorita y veremos qué nos dice. Por cierto, las violetas son la flor de la CONFIANZA y las lilas de la HUMILDAD.



domingo, 20 de marzo de 2011

DEL AVIÓN DE TELA AL CAZA EUROFIGHTER









En alguna ocasión y más de uno de vosotros lo sabe, he comentado que mi vida está ligada a la Medicina y a la Aviación. Dos conceptos tan dispares como imprescindibles, que al menos personalmente han significado y siguen significando mucho para mi por motivos tanto privados como sentimentales. De nuevo voy a centrarme en ésta última porque debido al acontecimiento, merece un homenaje y una mención especial.

El pasado 18 de marzo se cumplieron cien años de la aviación militar española. Cien históricos años que comprende desde los primeros vuelos de tela, hasta la actual perfecta tecnología con la que ahora aquellos “viejos cacharros” surcan nuestros cielos. 1911- 2011.

Mediante previa invitación a este importante evento, tuve la ocasión de presenciar este acto conmemorativo que estuvo presidido por su Majestad el Rey, la Ministra de Defensa y el General jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.
Después de una semana fría y lluviosa, el viernes 18 Madrid amaneció con un cielo despejado y un sol espléndido que contribuyó a que los actos preparados resultaran perfectos y muy agradables.



En la ceremonia, que ha tenido lugar junto a la antigua torre de Cuatro Vientos, símbolo de los cien años de aeronáutica militar y que ha visto pasar desde primitivos aviones de tela a modernos cazas, como el Eurofighter, han participado integrantes de la Patrulla Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA), que han saltado de un avión ataviados con trajes de vuelo de época mientras portaban la enseña nacional y la bandera conmemorativa del Centenario.




























Tras el homenaje a los que dieron su vida por España, se celebró un desfile aéreo con la intervención de la Patrulla Aspa y de la Patrulla Águila, herederos de la tradición aeronáutica iniciada en 1911 por pilotos como Kindelán, Ortiz de Echagüe o Barrón.




Patrulla ASPA





ASPA realizando un tio-vivo



Patrulla ÁGUILA


EUROFIGHTER C-16 Typhoon

La ceremonia concluyó cantando el Himno del Ejército del Aire y en el antíguo hangar se sirvió un vino español.






Esta entrada está dedicada a todos los hombres que durante cien años sobrevolaron nuestro cielo, que dejaron sus vidas en defensa de España y para todos los que colaboran tanto técnicamente como escribiendo para divulgar sus conocimientos en lo que es su verdadera pasión: la Aviación.


FELICIDADES




Cool text generator

jueves, 24 de febrero de 2011

¿ESTOY, ESTÁIS, ESTAMOS ?






¿Estoy, estáis, estamos?...




LOCO

: Maravilloso ser que ignora lo básico pero entiende lo profundo. Que se desespera con la simpleza, pero que hace malabarismos con las complejidades.
Un loco no es una persona peligrosa o inútil, por raro que parezca amigos que me leéis, es un genio rodeado de personas que no lo comprenden. Un loco no es un estúpido que habla incoherencias. Es una persona que encuentra la clara relación entre un zapato roto, la esperanza de un amor, una vela de cuatro colores y el color del Caribe.
La locura es necesaria para no perder la esperanza en un mundo lleno de mentiras.
¿Qué pasa si quieren ocultarnos que la actividad solar es la que realmente está detrás del cambio climático, y ya no caeremos en su trampa de sometimiento total a través de un Gobierno Mundial no electo, disfrazado de benefactor medio ambiental?. ¿Quién sabe si yo estoy cuerda o estoy loca?... Solo puedo decir que sé reconocer las mentiras y hasta las saludo.


Hablo de muchas cosas, poco de mi misma y nada de los demás, aunque a veces me hagan daño sus comentarios.
Y dicen que estoy loca ...!


El cuerdo conoce las reglas, pero yo las excepciones.

Qué pasa si hay una guerra y no vamos nadie, si pongo o trato de poner en práctica mis sueños y le doy mi dinero al pobre de la esquina. Pues pasa que no hay guerras solitarias y que hoy por lo menos ese infeliz ya no tendrá hambre.

A veces sueño imposibles, tengo ideas, me entretengo haciendo planes y descubrimientos, como cuando era niña y enterraba una flor en la tierra, la tapaba con un trocito de cristal, y pasado un tiempo comprobaba que seguía intacta, con el mismo color y frescura.

No soy sabia, me quedan aún muchas cosas que aprender y que hacer. Imagino en mi locura que puedo dibujar en el aire, que puedo jugar con los colores del arco iris... aunque siempre un estornudo termina quitándome el encanto y me devuelve a la realidad. Sé hacer más cosas de las que creen, aunque a veces me encierre en un círculo vacío.


Nunca pregunto quién eres, eso carece de importancia para mi, porque no puedes hacer ni ser más que aquello que yo idealizo. Y sí me importa la belleza, la busco en lo desconocido, en los rincones más íntimos de alma.






Dicen que todo está en la actitud y la mía hace tiempo que ha cambiado, la misma vida ha hecho que cambie y quizá nunca vuelva a ser como antes, pero solo pido que me entiendan, que me comprendan un poquito, porque si esto no es estar cuerda, ¡enhorabuena!.
Yo estoy ... LOCA.



domingo, 20 de febrero de 2011

SE HABLA TANTO DEL AMOR ...



Pero qué es amor... Cuando decimos que amamos a alguien ¿estamos seguros?. Hay tantas y diferentes maneras de amar que a veces llegamos a dudar de nuestros sentimientos.

He aquí una pequeña reflexión que me dieron hace algún tiempo:

Ante la presencia de la persona supuestamente amada: ¿Simplemente te sudan las manos, tu corazón se acelera y no te sale la voz?

Eso no es amor... es nerviosismo.



Simplemente no puedes quitarle tus ojos ni tus manos de encima.
Pues eso no es amor... es lujuria.




¿Sientes orgullo de que te vean a su lado?
Eso tampoco es amor... es suerte.

¿Quieres a esa persona sólo porque siempre "está ah
í"?
Eso no es amor... es soledad.

¿Estás a su lado porque sabes que eso es lo que ella (él) y todos quieren?

Eso no es amor... es lealtad.

¿Estás a su lado sólo porque te brinda cariño o toma tu mano?

Eso no es amor... es confianza.

¿Permaneces con ella(él) porque dice amarte y no quieres herirla(o) ?



Eso no es amor... es lástima.



¿Estás con ella (él) sólo porque al verla(o), sientes que te da un brinco el corazón?.

No, no es amor... es pasión.

¿Perdonas sus errores sólo porque ella (él) te importa?.

Eso no es amor... es amistad .

¿Le dices todos los días que ella(él) es la única persona en tu mente?.

Eso no es amor... es una mentira.

¿Sientes estar dispuesto a dar todas tus cosas materiales por ella (él)?.

Eso nunca es amor... es caridad.







Entonces... ¿Cuándo estás realmente enamorado?


Cuando la tristeza de la persona amada te hace sufrir.

Su pena, aunque ella sea fuerte te hace llorar.

Sus ojos son capaces de ver tu alma y de tocarla muy profundamente .

Una ciega e incomprensible conexión te invade y te mantiene a su lado sin echar de menos a otras que simplemente te atraen .

Su ausencia te sume en la melancolía.

Darías por ella(él) tu corazón, tu vida y tu muerte.

Entonces si ésto es amor.... ¿Por qué amamos? ¿Por qué el amor es lo que más buscamos en la vida? a pesar de esa pena, de esa agonía, de esa tortura ... ¿Por qué deseamos tan intensivamente estar enamorados? .

La respuesta es sencilla. Cuando el amor es correspondido, no sientes pena, agonía ni tortura, deseas a la persona amada, ella(él) exalta tu pasión; sientes orgullo de que esté a tu lado; te encanta tenerla(o) "allí", no concibes tu vida sin ella(él); cuando no está a tu lado, el sólo pensar en ella(él), te hace sonreír con ternura. Cuando te acaricia o toma tu mano, te transmite tal confianza que te sientes capaz de conquistar el mundo.

El tenerla(o) a tu lado y de tu lado te hace soñar en el futuro, llena tu vida de ilusiones.

Este coctel de sentimientos es el AMOR, al menos parece que reune todas las condiciones para serlo, porque te hace vivir una sensación tan sublime, que hace de él un sentimiento ADICTIVO y sólo cuando lo pierdes, como en cualquier otro tipo de adicción, el vacío que deja, te tortura, te causa una profunda agonía, una honda pena...


Quienes aún no lo hayan encontrado que sigan buscando...



Para todos aquellos que dicen "Te Amo" sin tener idea de lo que significa amar.



domingo, 6 de febrero de 2011

¿VIEJA YO?



Una persona muy joven mientras me tomaba un café se acercó a la mesa y me preguntó qué se siente cuando uno envejece. Estaba recogiendo opiniones para un trabajo de clase y me sorprendió tanto que casi se me cae la taza de las manos, porque la verdad es que no me considero aún vieja. Cuando vio mi reacción, se apuró y trató de rectificar la frase, seguramente fijándose en la expresión de mi cara, pero le contesté que era una pregunta interesante y después de reflexionar unos segundos le invité a que se sentara y comencé a pensar la respuesta.
Fue fácil; para una persona de veinte años cualquiera que sobrepase la cincuentena es ya mayor, así que le dije que hacerse viejo es todo un regalo. ¿Por qué- preguntó- pues porque ahora soy la persona que quiero ser. Es cierto que a veces prefiero no fijarme en los cambios de mi cuerpo, las arrugas, los ojos con ojeras, y hasta en los indicios de la dichosa celulitis.



























A menudo me sorprendo de la persona que vive en mi espejo- dije- pero todas estas cosas no me preocupan, el tiempo tiene que pasar y lo importante es llegar hasta donde he llegado. No cambiaría mi querida familia, ni a mis amigos, ni mi hasta ahora vida, por menos cabellos canosos y una figura envidiable.

 


Me he convertido en mi amiga, no me regaño por no hacer mi cama, o por comer esa galleta extra.




Estoy en mi derecho de ser un poco desordenada, sentarme en el sofa sin hacer absolutamente nada o quedarme sin prisas en el parque disfrutando del aire libre y del aroma de las flores de

cualquier jardín.






















He visto a algunos queridos amigos irse de este mundo, antes de haber conocido la libertad que viene al hacerse viejo. A nadie le interesa si escojo leer o jugar en el ordenador hasta las cuatro de la mañana y después dormir hasta quién sabe la hora. Bailar conmigo misma al ritmo de esos maravillosos acordes de los 50 y 60 y si después me apetece llorar por algo perdido o ponerme una película lacrimógena de esas que dejan un nudo en la garganta, lo hago y no molesto a nadie.


Caminar por la playa con un traje de baño que se estira para esconder lo que quieres y hacer un clavado en las olas dejándome ir, a pesar de las miradas de compasión de las que usan bikini... ¡Ja!, ellas también se harán viejas, si tienen esa suerte.

Algunas veces soy olvidadiza, pero me acuerdo de las cosas importantes. A través de los años mi corazón ha sufrido por la pérdida de alguien querido, por la enfermedad y el dolor de un niño , o por ver morir a mi mascota.




Pero es el sufrimiento lo que nos da fuerza, lo que nos hace crecer. Un corazón que no se ha roto, es estéril y nunca conocerá la felicidad de ser imperfecto.


Si, me siento orgullosa de haber vivido suficiente para que mis cabellos se vuelvan grises y por conservar la sonrisa de mi juventud antes de que aparezcan los surcos profundos en mi cara.


Cuando se envejece es más fácil ser positivo, te preocupas menos por lo que los demás puedan pensar.

Ahora bien jovencito, para responder a tu pregunta con sinceridad, puedo decir orgullosa: me gusta ser mayor porque me ha dado mi libertad, me gusta la persona en que me he convertido. No voy a vivir siempre, pero mientras esté aquí no voy a perder el tiempo en lamentarme por lo que pudo ser, o preocuparme de lo que será. Trataré de amar sencíllamente, generosamente, hablar amablemente y el resto se lo dejaré a Dios.

Es hermoso contemplar las flores y aspirar su fragancia, ahora me doy más cuenta de la belleza de una mariposa, del colorido del cielo e incluso del encanto de los días nublados con la frescura de la lluvia.
 




Queridos amigos, disfruten sus años de vida y no se preocupen por haber perdido su juventud. Sonrían cada mañana, porque la naturaleza despierta antes que nosotros para colgar el sol y poder verlo desde la ventana de nuestra existencia.