Voz de mi hija

domingo, 23 de septiembre de 2018

Burgos fue testigo.




De repente y sin poder controlarlo un sentimiento me hace llorar y lloro. ¿Por qué reprimir las lágrimas si el cuerpo te lo pide? Llorar libera el corazón más encogido, serena el alma más atormentada y despeja la mente más enfurecida. Las lágrimas son ríos de furia a veces y otras son aguas mansas que corren por nuestro rostro hasta desembocar en el alma. Me he dado cuenta de que los años y la experiencia te hacen fuerte, pero también te sensibilizan más en otros aspectos. Quizá sea porque eres consciente de que en la vida el destino no es el mismo para todos, hay quien nace con estrella y hay quien nace estrellado. A unos les cuesta un triunfo conseguir una cierta estabilidad, otros en cambio tienen el jamón colgando del techo desde que nacen. Es sabido que la suerte juega un papel importantísimo en este laberinto llamado vida.
Tuve suerte al conocerte aquel 15 de junio y hoy 23 de septiembre hace ya... no sé, tiempo, mucho tiempo que sigo a tu lado.  Por ello cuando el corazón me pida llorar, lloraré,  pero hoy será de alegría.

viernes, 21 de septiembre de 2018

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER


Dame tu mano. Déjame que te enseñe las flores, los patos del estanque y empujando tu silla, te lleve a pasear lentamente entre los árboles.
No puedes hablar, lo sé,  pero no importa, yo hablaré por ti.
No puedes reír, no importa, tus ojos brillarán al mirarme.
No puedes andar, no importa, yo te llevaré hasta las estrellas.
No sé si me entiendes, si me conoces, si sabes mi nombre, pero no importa, yo sí sé quien eres tú, mi querida madre.



martes, 4 de septiembre de 2018

Mañanas de Septiembre



Todos los meses tienen su encanto. Septiembre huele a frescura, sabe a uva madura y tiene color de atardeceres rojizos, de espigas doradas. Reminiscencias de mar y arena, de montañas y campos, dan paso a aromas de hogar y vida familiar más recogida.
Un paseo por sus mañanas cuando todavía el sol calienta, aunque el viento tienda a girar y comience el aviso del próximo cambio de estación, nos permite disfrutar de lo poco que queda del verano. Un estudiante repasa los últimos temas acelerado, el anciano fiel a su banco, lee el periódico mientras  tiemblan las páginas a la vez que sus manos, una pelota rueda hasta chocar con el puesto de los helados y alguien a quien adoro, pasea con orgullo un precioso cachorro.
Mañanas de Septiembre, un acorde de nubes suspende en el cielo, todo el azul del viejo estío presenta su belleza ante el fuego otoñal que va a nacer. Y más tarde, cuando el sol va cayendo, este cielo se torna gris y el suelo se vuelve rojo, y todo se convierte en un hermoso lienzo  pintado entre las hojas enredadas y el reflejo de la luna.
Septiembre, amigos, renueva la vida de los poetas y aligera la soledad del amante que en la distancia revive su desierto escuchando el nombre de su amada, mientras sentado en la bahía el viento golpea las rocas.
Dicen que en este mes ya no huele a flores y no es verdad, aún mustias pueden dar aroma a los setos y nos recuerdan que una vez más el ciclo se ha cumplido, cuando al morir caen de sus ramas y la propia Naturaleza las recoge para luego resucitarlas.
Es  una forma poética de ver septiembre, mi propia forma. Cambiar de mes y a la vez de estación me sugiere que es tiempo de renacer, de reencontrarse con tu propio yo y dejar que los sentidos se agudicen para ver más allá y disfrutar de todo lo que la nueva etapa nos va a ofrecer.


Mañanas de septiembre, gotas de brisa que apagan lentamente el fuego del verano.


viernes, 20 de julio de 2018

Un saludo.




No dejes a la vida sola, es fácil que se pierda entre tantos caminos distintos y tantas direcciones diferentes, marca tú el rumbo y déjale claro que en esta batalla no siempre gana el más fuerte sino aquel que desea seguir luchando, enséñale que el amor puede morir pero el recuerdo jamás.
Dile también que solo sobrevive el que persevera y no se rinde nunca, que por ella camina gente maravillosa que es capaz de bailar contigo bajo la lluvia y caminar a tu lado bajo la tormenta, que el destino une y separa a las personas, pero no existe ninguna fuerza que haga olvidar a los que por algún motivo nos hicieron felices.
No dejes a la vida sola, quizá ella no conozca los sueños, cuéntale al oído que en ellos podemos abrazar una lágrima, o sonreír a una flor, volar y pisar las nubes con los pies descalzos, amar y llenar el mar de corazones.




Un saludo desde la tranquilidad de los Picos de Europa, donde amanece con el sonido de los pájaros y anochece con el frescor de la montaña y el cielo lleno de estrellas. Y no hace calor !!!!!!!

domingo, 8 de julio de 2018

Noches de verano





Precioso anochecer de un verano más en este trayecto sin rumbo fijo, que es la Vida.

Noches serenas de verano, mientras el mar va dejando perdidas sus olas y permite contemplar la grandeza de un cielo solo iluminado por clavos de plata, que son las estrellas.

¿A quién no le gustaría robar una... solo una ?

Decía Antoine De Saint Exupery:

"¿Y de qué te sirve poseer las estrellas? -me sirve para ser rico- ¿y de qué te sirve ser rico? - me sirve, para comprar más estrellas."

No está bien robar estrellas, pertenecen al Universo, pero se pueden alquilar y ponerlas un nombre, cada uno el que quiera. Las miro y las miro y ya tengo echado el ojo a tres.

Buenas noches de verano .




viernes, 29 de junio de 2018

Otros mundos



Gira el mundo, gira, en el espacio infinito... así comienza la canción de Jimmy Fontana que seguro conocéis.  El mundo, que no para ni un momento, la noche muere y nace el día. El mundo, donde el pasado nunca vuelve, el presente es una lotería y el futuro espera impaciente. El mundo que parece que está enloqueciendo y que entre todos lo estamos destruyendo, con lo hermoso que es...



Nuestro  planeta Tierra, esa esfera que todos alguna vez hemos rodeado con las manos y que no faltaba en la mesa de cualquier colegial para señalar los continentes, los mares y los océanos. Un mundo donde se encuentran también otros muy diferentes, vivimos en ellos por eso merece la pena mencionarlos.
 

El Mundo del Arte: la literatura, la poesía, la pintura, la música... 
La poesía, un puro juego ingenioso de palabras y conceptos que no trata de enseñar verdades, sino de vivir de una manera despreocupada el presente dando una forma espiritual a la vida. El poeta tranquiliza y deja la frescura que nuestro sentimiento necesita.


Vicente Huidobro, poeta chileno, dice:”¿Por qué cantáis a la rosa, poeta?. ¡ Hacedla florecer en el poema!”.



En cuanto a la pintura, es poesía plasmada en un lienzo. El arte de pintar tiene su propio lenguaje, la manera de ver una pintura, sus formas y colores, es el modo de entender el lenguaje del pintor, no importa el tiempo o la época en que estemos, la pintura del pasado la vemos siempre con ojos contemporáneos, no podemos entrar en el espíritu de cada artista y ver a través de sus ojos. Nosotros estamos en el mundo de hoy y vemos el pasado a nuestra manera.




Y lo mismo ocurre con la música, oímos y escuchamos y hasta entendemos los sonidos musicales en el presente.  La música está hecha de vida y la vida de música y es la combinación perfecta de sonidos con ritmos. Todo en este mundo está basado en el ritmo, se suceden rítmicamente las estaciones del año, los días y las noches y por supuesto los latidos del corazón.

El mundo de la música nos sumerge en un mundo fascinante, nos hace vibrar y despierta en nosotros sensaciones emocionantes, tanto para el que la escucha como para el que la interpreta y provoca en nosotros cambios en el estado de ánimo. Está comprobado científicamente.





El Mundo del Niño , el reino de lo infantil es el reino de la falta de lógica. El niño es inconsciente de sus actos, vive fuera de la realidad, es imaginativo, su mente funciona de un modo primitivo. Su inocencia construye el mundo más hermoso y puro que se conoce.




Hay otro mundo no regido por la lógica, sino por lo absurdo: el Mundo de los Sueñoa y el subconsciente- aquel que popularizó Freud- un mundo lleno de magia y rebeldía porque en él el hombre no es siquiera dueño de sí mismo, está sujeto a lo que hay en la mente: fuerzas inconscientes y subconscientes que son imposibles de dominar.




El Mundo Natural: ese maravilloso mundo rodeado de gente activa, de los que toman la vida como es, como un niño que acepta y disfruta de lo natural y todo lo que le ofrece. A los naturalistas les encanta estar al aire libre disfrutando de la naturaleza, recorriendo todo lo que aún está intacto, que es original y todavía no ha sido estropeado. Aman las montañas, los atardeceres, los ríos, las flores, los árboles, los animales y toda la flora y la fauna. No andan ocupados buscando bares, tabernas, fiestas convencionales y cosas por el estilo, aunque también son muy capaces de disfrutar de ese tipo de actividades. Un mundo capaz de hacer apreciar lo que ya no tiene interés para los demás. Jamás se cansan de un atardecer o de un paseo por el bosque. La visión de un pájaro volando es siempre un espectáculo admirable. Se sorprenden de lo que la vida les va brindando para realizarse plenamente en el momento presente.




El Mundo de la Imaginación : que nos lleva a mundos que nunca existieron, pero sin ella no vamos a ninguna parte.  La capacidad de crear mundos fantásticos íntimos y propios, y donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de su libertad.  Fundamentalmente consiste en formar representaciones de objetos, cosas, situaciones o afectos, etc. en ausencia de esos objetos o cosas.

 El Mundo real :  El que nos va dictando los pasos diariamente con toda clase de vicisitudes. La familia, el hogar, el trabajo, los compañeros, en definitiva todo lo que al presente se refiere y el responsable de que busquemos siempre la anhelada felicidad, algo que para muchos es una utopía pero que nos sentimos obligados a tratar de conseguirla. El historiador Will Durant, describe cómo buscó la felicidad en el mundo real. La buscó en el conocimiento y sólo encontró desilusiones. Luego en los viajes y sólo encontró cansancio, luego en el dinero y encontró discordia y preocupación. Buscó la felicidad en sus escritos y sólo encontró fatiga. Una vez vio una mujer que esperaba en un coche muy pequeño con un niño en los brazos. Un hombre bajó de un tren y se acercó y besó suavemente a la mujer y luego al bebé todavía más suave para no despertarlo. La familia se alejó luego en el coche y dejó a Durant con el impacto que le hizo descubrir la verdadera naturaleza de la felicidad. Se dio cuenta entonces de que todas las funciones normales de la vida encierran algún deleite.

Jorge Guillén decía:” Ser. Nada más. Y basta, es la absoluta dicha".

Y por último el Mundo Virtual:   un tipo de comunidad en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales y donde he tenido la suerte de conocer a gente maravillosa y en el que me faltan todavía muchos amigos a los que me encantaría dar un abrazo.





He comenzado con la letra de una canción  y termino diciendo una de mis frases favoritas: Hay tantos mundos como personas, porque cada persona es un mundo.




jueves, 21 de junio de 2018

ROSAS


Damos la bienvenida al verano y despedimos a una primavera húmeda, casi otoñal, pero las inclemencias del tiempo no nos han impedido disfrutar de las flores, de su colorido y de su aroma. Por favor, no te las lleves todas... déjanos alguna como recuerdo, déjanos petunias, lilas, margaritas... y sobre todo rosas, rojas, blancas y amarillas. 
Este año no he podido ir a la Rosaleda del Parque del Oeste, muy apreciada en Madrid, que fue construida por el Jardinero Mayor de la Villa, Ramón Ortiz, en 1956 y desde entonces se celebra en mayo el concurso internacional de Rosas nuevas. Recuerdo los paseos con mi hija mayor siendo muy pequeña, la nostalgia de aquel tiempo y los rosales trepadores de la casa donde crecí, me provocan la sensación de bienestar que a veces necesito. 
Primavera... no te lleves las rosas. Las flores hablan, ya lo he mencionado alguna vez. Esta mañana he salido al parque y el Tulipán me confesó que le gustaría tener una vida más larga, la Rosa liberarse de las espinas, el Clavel quiere una suave caricia y el Azahar un amor infinito. Todo está concentrado en ese silencio verde donde mis amigas las flores tienen su sinfonía. Me he acercado a las rosas y me han contado que se han reunido porque están de fiesta. ¿De qué fiesta se trata?, del cumpleaños de una de ellas, una muy hermosa que vio la luz del sol un 23 de junio. ¿Y a qué especie pertenece, tiene nombre?. --- Es especial, tiene un corazón enorme y se llama como tiene que llamarse, ROSA.

Buenos días - dijo el Nenúfar - acércate a mí -dijo la Violeta - tengo sabor a miel - sugirió el naranjo- y bailemos todos juntos nuestro vals, antes de que la primavera muera. 

A mi hija en su cumpleaños. MUCHAS FELICIDADES.